997_501 1735 2 PB

Páginas: 84 (20911 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
Relaciones Internacionales
Número 24 • Octubre 2013 - Enero 2014
Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI) – UAM

Fuerzas sociales, estados y órdenes
mundiales: Más allá de la Teoría de
Relaciones Internacionales
Robert W. Cox*
R esumen
En este artículo Cox plantea cómo a lo largo del desarrollo de la disciplina de las Relaciones
Internacionales se han ido enfrentando las distintaspercepciones sobre el estado y la
sociedad civil. Continúa el texto presentando cómo los enfoques críticos, inicialmente
inspirados en el marxismo, más adelante en los conceptos de hegemonía y contra hegemonía
y, luego, a través de las teorías del sistema mundo, sirve para retomar la relevancia del
poder material en el análisis de los procesos de creación de nuevos órdenes mundiales.
Cox propone ladiferenciación ideológica, teórica y práctica entre la pax britannica y la pax
americana como procesos históricos específicos, creadores de distintas estructuras sociales,
políticas y económicas. Además, enfatiza las diversas prácticas de internacionalización de
la producción a través de sus diversos canales como, agencias estatales, interestatales,
clases directivas de corporacionesmultinacionales, e instituciones internacionales, entre
otros, para generar las estructuras base que componen y generan las fuerzas de poder a
finales del siglo XX.”  

P alabras

clave

Estado; sociedad civil; estructuras; hegemonía; fuerzas sociales.

T itle
Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory

A bstract
In this article, Cox poses how through the development ofInternational Relations theory
different perspectives on state and civil society had face each other. He continues presenting
how Critical approaches, inspired firstly by Marxism, continuing with concepts as hegemony
and counterhegemony, and then through World System theories, serves to retake material
power relevance on new world orders creation processes. Cox proposes the ideologically,
theoreticaland practical differentiation between the pax britannica and pax americana taking
both as specific historical processes, engenders of different social, political and economical
structures. Moreover, emphasizes on the various practices of production internationalization
through different actors as state agencies, interstate agencies, multinational corporations
managing classes, and internationalinstitutions, among others, in order to produce the
basic structures that form and generate late-Twentieth Century power forces.

* Robert W. COX,
es una de las figuras
más representativas
de la Economía
Política Internacional
y de la Teoría Crítica.
Fue profesor de
ciencia política en la
Universidad de York
de Toronto, Canadá
desde 1977 a 1992
y director general de
la OIT (OrganizaciónInternacional del
Trabajo), Sección
de Programas y
Planificación en
Ginebra, Suiza.
Después de su salida
de la OIT enseñó en
la Universidad de
Columbia. Figura clave
de la Economía Política
Internacional y de la
Teoría Crítica.

Traducido con
permiso de la
editorial, artículo
original:
COX, Robert W.,
“Social Forces, States
and World Orders:
Beyond International
Relations Theory”, en
Millennium - Journal ofInternational Studies
Junio, 1981, vol. 10,
ps. 126-155.
Traducción:
Melody FONSECA.

K eywords
State; civil society; structures; hegemony; social forces.

Licencia CC-NC-ND

99-116

129

F

Relaciones Internacionales
Número 24 • Octubre 2013 - Enero 2014

Las costumbres académicas dividen la constante red del mundo social real en esferas
separadas, cada una con sus teorizaciones propias. Es unaforma práctica y necesaria de ganar
en conocimiento. La contemplación de una totalidad íntegra puede llevar a abstracciones
profundas o revelaciones místicas, pero el conocimiento práctico (ese que puede ponerse en
marcha a través de la acción) es, en origen, siempre parcial o fragmentario. Tanto la cuestión
de si las partes permanecen como objetos de conocimiento limitados y separados, o si se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 12624 32992 2 PB
  • 3185 14934 2 PB
  • 19310 58724 1 PB 2
  • 2482 7082 1 PB 2
  • 31744 31761 1 PB 2
  • 30300 64765 1 PB 2
  • CASO Nº 2: DESARROLLO DEL MODELO PB EN IRIZAR
  • 755 2973 2 PB 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS