ADMINISTRACIÓN Publica

Páginas: 18 (4366 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
Introducción

El presente trabajo está focalizado en el análisis e investigación de la utilización de agroquímicos como herramienta de productividad en los campos y las consecuencias que estos generan tanto en la sociedad como en el medio ambiente, con el objetivo de analizar que roles cumplen los distintos actores (Estado, empresa y sociedad afectada).
Si bien la manipulación de agroquímicos enlas explotaciones agropecuarias ha generado un aumento en la eficiencia de los recursos, es necesario asumir que dicha progresión genera externalidades negativas que se deben debatir para generar acciones que disminuyan el impacto de las mismas, en donde el Estado debe ser el principal actor, concretando dichas actividades.
En relación al rol político de negociación que cumple el Estado, este seencuentra ante una dicotomía de intereses, entre las empresas agropecuarias orientadas a obtener lucro y la sociedad afectada enfocada a su bienestar.

Marco Teórico

El Estado se define como una institución que se expresa en un proceso político con la finalidad de alcanzar el bien común, sobre la base de una organización jurídica, dentro de la sociedad. Está organización incluye como elementos:la población, el territorio y la organización jurídico política del poder y el gobierno, y además, tiene una vida propia como una persona jurídica o moral independiente. A su vez impone y /u obtiene acatamiento de la población, valiéndose del poder coercitivo, autoridad y legitimidad que tiene el mismo.1
Está institución lleva a cabo varias acciones denominadas operaciones entre ellas podemosdefinir:
Operaciones de regulación destinadas a garantizar la convivencia social a través de la observación de los principios de igualdad y oportunidades y de iniciativa económica.
Operaciones de inversión están implica un aumento en la capacidad instalada, no sólo es relevante desde el punto de vista económico sino también social.2

Podemos definir empresa como una entidad conformada básicamente porpersonas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, destinada a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio. 3
Monsanto es una empresa multinacional dedicada a comercializar productos químicos para laagricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos.4

Sociedad es un término que hace referencia a un grupo de individuos basados en creencia, tradiciones, que comparten una cultura  común y criterios que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. A su vez supone la convivencia y la actividad conjunta del hombre, conscientementeorganizado u ordenado e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.
En este caso podemos hacer una diferenciación entre la sociedad que se beneficia con la utilización de agroquímicos, compuesta por empresarios que poseen campos y cultiva ya sea soja, trigo, maíz, etc. de los cuales obtienen una rentabilidad muy alta y la sociedad afectada por el uso que realiza la parte de la sociedadanteriormente definida, afectando tanto la salud, como la calidad de vida de una parte de la población. A lo largo del presente trabajo utilizaremos los conceptos desarrollados a continuación, haciendo referencia al control que debe realizar el Estado Nacional sobre las Provincias y a su vez estas sobre las empresas privadas. Y a su vez la presión que genera la sociedad para lograr un mayorcontrol por parte de las mismas.
Accountability horizontal: “La existencia de agencias estatales que tienen autoridad legal y están fácticamente dispuestas y capacitadas (empowered) para emprender acciones que van desde el control rutinario hasta sanciones penales o incluso impeachment, en relación con actos u omisiones de otros agentes o agencias del estado que pueden, en principio o presuntamente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La administración pública y el servicios público
  • Entre lo publico y lo privado (administracion publica)
  • Administracion publica
  • Administracion publica
  • Administración Pública
  • administracion publica
  • administracion publica
  • La Administración Pública

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS