administracion a la produccion

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
El sistema productivo presente y futuro
Actualmente muchas empresas consideran la producción como una actividad residual, eminentemente técnica, con unos objetivos concretos a alcanzar, y cuya responsabilidad compete únicamente a los directores de fábrica, a pesar de que dicha función está vinculada con el grueso de la mano de obra e inversiones de la empresa.
Este planteamiento tradicionalde la producción es cuestionable, ya que supone ignorar las potencialidades de la capacidad tecnológica empresarial y las ventajas que de ella pudieran derivarse. Así, es muy frecuente que los directivos sepan muy poco sobre los aspectos técnicos de los productos que elabora su empresa y de los procesos necesarios para fabricarlos. Esto les hace cambiar cuando deben asumir riesgos, ya quesentirán la necesidad de justificar todas y cada una de sus actuaciones a causa de su inseguridad.
La situación precedente es particularmente grave en una época como la actual, plagada de cambios tecnológicos y económicos. La evolución tecnológica modifica, cada vez, con más intensidad, los gustos y necesidades de los consumidores, pero también la forma en que serán satisfechos, lo que devuelveimportancia a la función de producción dentro de la definición de la empresa. La competencia ha variado y también deben hacerlo las respuestas a la empresa.
En consecuencia, la función de producción ha de recibir una atención, si no prioritaria, similar a la del resto de las áreas funcionales, lo que redundará en una mejora de la competitividad general de la empresa.
El sistema de producción es laparte de la empresa encargada de fabricar los productos, por lo tanto, es un sistema que crea riqueza, es decir, añade valor a las materias primas y componentes adquiridos por la empresa. Está formado por un proceso de transformación, los factores de producción, los outputs resultantes, la retroalimentación de la información y el entorno.
Con la evolución de los sistemas de produccióncontrolados por el mercado surgió un nuevo paradigma de la producción: los llamados productos o industrias de alta tecnología.
Aunque es difícil llegar a un acuerdo sobre la definición de la industria de alta tecnología, es evidente que los adelantos tecnológicos aumentan de manera constante. Igualmente claro es que estos adelantos causan cambios básicos en los productos, procesosy técnicas administrativas. Para incorporar y aprovechar los adelantos tecnológicos e ingresar aldominio de la alta tecnología, la industria debe aceptar dos realidades:
Estos avances son importantes e incluyen un cambio en el capital y en las habilidades complementarias.
• Estos avances requieren de manera inherente un compromiso con el cambio continuo.
En la actualidad ciertos productos o industrias se reconocencomo de alta tecnología; por ejemplo, la industria de la aviación y naves espaciales, la electrónica, las telecomunicaciones, la de las computadoras, la farmacéutica, la óptica y la de materiales compuestos. Se pueden identificar tres criterios usados para clasificar las industrias como de alta tecnología:
Los gastos en investigación y desarrollo son más latos que un porcentaje mínimosobre ventas.
• La proporción de personal científico y tecnológico sobre el total de empleados es mayor que cierto nivel.
• El producto tiene cierto grado percibido de refinamiento tecnológico.
El tercer criterio es subjetivo y es la razón por la que se incluyeron algunas industrias en la lista anterior. Los dos primeros son más objetivos.


Cada vez más industrias que tradicionalmente se percibíancomo de baja tecnología cambian a la alta tecnología. Por ejemplo, la industria del zapato es cada vez más compleja con una alta inversión en investigación y desarrollo y procesos automatizados.¿Qué impacto tiene la alta o baja tecnología en un sistema productivo?
Un producto de alta tecnología tiene impacto en todo el ambiente de producción y requiere un cambio constante. Por lo tanto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de la produccion
  • Administracion de la producción
  • administracion de la produccion
  • Administracion de la produccion
  • Administracion De La Produccion
  • ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
  • Administracion de la produccion
  • Administración de la produccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS