africa

Páginas: 10 (2336 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
ECONOMIA DE LOS AFRICANOS África es, en conjunto, un continente muy rico. Así es la máxima productora mundial de diamantes, oro, bauxita y cobre; abastece de cacao y algodón a gran parte del mundo. Sin embargo, debido a la falta de industrias, exporta casi todas sus materias primas sin sufrir transformación alguna. Muchos países africanos están subdesarrollados por carecer de vías decomunicación y de industrias. Este atraso se manifiesta en los bajos ingresos económicos y en las ínfimas condiciones educativas y sanitarias. Además muchos africanos todavía son cazadores, recolectores o pastores y, como mucho, practican una agricultura primitiva o elaboran productos artesanos. Varios países africanos han emprendido la senda del crecimiento económico con mejor renta per cápita y descensoprogresivo de la inflación. Sin embargo, la mayoría de los países del África subsahariana siguen ocupando los últimos puestos en la escala mundial. La globalización y mejora de la economía internacional podría continuar marginando al continente africano, pues en éste, no sólo debe crecer la producción interior bruta, sino que debe hacerlo de forma superior al incremento de precios y a la tasa decrecimiento demográfico. De los 53 países africanos, 31 están en el grupo de países de Ingreso Bajo, 8 en el de Ingreso Medio, 5 en el Ingreso Medio Alto y ninguno en el de Ingreso Alto. La economía africana se basa en la agricultura, que es de subsistencia en casi toda la zona central.

La ganadería extensiva de la sabana y de los bordes del desierto apenas basta para alimentar a sus pastores. Losrecursos minerales son muy importantes en África, aunque apenas existe industria. Hay que revalorizar en África el sector agrario, fuente originaria de acumulación de capital en todos los países desarrollados. Lo cierto es que en la mayoría de los países africanos se está empezando a optar por el desarrollo. Para que ello sea posible, necesitan de reformas estructurales para incorporarse alcrecimiento económico moderno y posibilitar el buen aprovechamiento de cualquier Programa de Ayuda al Desarrollo, establecer prácticas bancarias honestas, reformar los Tribunales de Justicia, dar seguridad al cumplimiento de los contratos, reducir la discrecionalidad en la Administración.
SOCIEDAD Y POBLACIÒN AFRICANA
Cerca de 750 millones de personas viven en África. El gran reto de este siglo, parala mayoría de los países africanos, es lograr satisfacer las necesidades vitales y alcanzar un nivel educativo y sanitario aceptable para la mayoría de la población. La mayoría de la población africana es sedentaria. Sólo las zonas desérticas o esteparias son recorridas por pueblos nómadas, que se dedican al pastoreo o al comercio en caravanas con dromedarios. No obstante, en los últimos añosestas poblaciones tienden a transformarse en sedentarias, debido a la explotación en estas zonas de yacimientos de petróleo, fosfatos y otros minerales, que atraen a los habitantes nómadas. En África viven dos razas principales, la raza negra (al sur del continente) y la blanca (al norte de África). Dentro de la raza negra destacan cinco grupos raciales: negroides (son los más numerosos y sesubdividen en negros y bantúes; habitan en África occidental, centro y sur), bereberes (habitan en África septentrional), pigmeos (de pequeña estatura y viven en la zona ecuatorial), los bosquimanos (más altos que los anteriores, son poco numerosos y habitan en el desierto de Kalahari) y los mongoloides (asentados en algunas zonas de Madagascar). En el continente africano se habla una gran cantidad deidiomas, destacando el árabe en el norte y el sudanés y el bantú en el sur. Pero casi todos los países han adoptado el inglés, el francés o el portugués como segundo idioma oficial. Existe una crisis de modelo de sociedad en África, que cada grupo procura resolver en su favor, y cuyas consecuencias denuncian los más desfavorecidos a través de la música y la literatura.

Esta crisis está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Africa
  • Africa
  • Africa
  • Africa
  • Africa
  • africa
  • África
  • AFRICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS