medicina

Páginas: 15 (3744 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
Bienestar Animal

14-18 Maltrato

24/10/06

20:04

Página 14

MALTRATO Y CRUELDAD
EN ANIMALES
MIGUEL CAPÓ MARTÍ.
Doctor en Veterinaria. Miembro de la Asociación
Española de Bioética y Ética Médica.
MIGUEL IBÁÑEZ TALEGÓN.
Doctor en Veterinaria. Presidente de la Sociedad
Española de Etologia Clínica y Bienestar Animal.

14

En los últimos años hemos sido testigos de unacreciente preocupación por nuestras responsabilidades
hacia los animales que empleamos como mascotas,
en los laboratorios, en las granjas o en los zoológicos.
¿Estamos dándoles lo que necesitan? De no ser así,
¿Estamos haciéndoles sufrir como resultado de ello?
¿Podemos evaluar sus requerimientos? ¿Deberíamos
ofrecerles mejores condiciones?. A estas preguntas
podríamos añadir otra ¿Es posible quesean formas de
maltrato indirecto del animal?.
Se trata de preguntas importantes, pero no de fácil
respuesta. Parecerá obvio que se debería mantener a
los animales en unas condiciones tan próximas como
sea posible a aquellas que imperan en su lugar de origen, pero esto puede ser económicamente inviable. Lo
que es más, el mundo salvaje puede ser de lo más
desagradable, un lugar en el quemultitud de animales están condenados a morir de hambre o a ser devorados por los depredadores.
No hay duda, en muchas ocasiones, de que las condiciones de vida en cautividad se desarrollan en
muchas ocasiones en espacios excesivamente desguar-

necidos y reducidos, lo que puede conducir a conductas anormales, como el picoteo de las plumas en las
gallinas y los mordiscos en el rabo entre loscerdos.
Se ha citado también como signo de malestar, los movimientos estereotipados como el incansable andar de
acá para allá exhibido por algunos animales encerrados en jaulas pequeñas en los zoológicos, aunque también podrían ser modos que han encontrado los animales para hacer frente a su situación.
Además de otorgar mayor espacio a los animales,
a menudo se han hecho esfuerzos para que suvida
sea mas variada e interesante. En la actualidad muchos
zoológicos disponen de entornos mejorados para ofrecer a sus animales cosas con las que entretenerse. Una
de sus dificultades es que disponen de mucho «tiempo libre»: mientras que en estado salvaje puede llevarles horas procurarse comida suficiente, en un zoológico o una granja ésta se les presenta en comederos y
es consumida en segundos(SLATER, 2000), dando a
entender que el animal de zoológico o de granja puede
evocar estereotipias.
Todavía existe cierta controversia sobre el asunto,
pero como señalan IBAÑEZ Y GONZÁLEZ DE CHAVARRI (2003), existen unas causas genéricas del maltrato animal (Cuadro 1) y que definen la responsabilidad del ser humano en el sufrimiento animal.
KOTTER indica que la legislación protege a losanimales a través de las leyes, que prohíben su abandono, su mal trato, el exceso de trabajo y las intervenciones quirúrgicas dolorosas innecesarias. Pero estas
leyes para la protección de los animales no contienen
más que el mínimo de las obligaciones éticas para los
mismos. Comprende sólo una parte del derecho
mediato del animal; esto es, lo que se refiere a evitar
las torturas innecesarias,malos tratos brutales y otros
datos de los animales que pueden causar extremo cansancio físico. Pero apunta, la inexistencia de un derecho al bienestar físico.

Cuadro 1.- Las “cuatro ies” de la
relación hombre-animal
IGNORANCIA
INEXPERIENCIA
INCOMPETENCIA
INCONSIDERACIÓN

No saber que hacer
Saber qué hacer pero no
cómo hacerlo
Inhabilidad o impericia
para hacerlo
Hacerlo con cuidadoIBAÑEZ Y GONZÁLEZ DE CHAVARRI (2003)

14-18 Maltrato

24/10/06

20:04

Página 15

“El maltrato y la
crueldad son los
actos más
reprobables
contra la
dignidad del
animal”.

los animales en relación con el estatus moral de los seres humanos.
Según la opinión pública predominante en la civilización occidental, los hombres son los únicos que
se pueden considerar seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS