ALIMENTOS E HIGIENE, decidimos trabajar el tema de higiene y salud, ya que es uno de los componentes más importantes en nuestras visitas de la estrategia de vivienda saludable.
En miras de mejorarla calidad de vida de nuestras familias, se darán pautas sobre el buen manejo de alimentos, y la vigilancia que cada una de las personas debe mantener sobre todo dos los alimentos, Además de lahigiene personal, que juega un papel muy importante para evitar la adquisición de diferentes enfermedades en el ser humano.
es de suma importancia acrecentar los cuidados con la higiene, sobre todo esimportantísimo saber que, con el ambiente más caluroso, los alimentos requieren ser tratados con algunos cuidados especiales debido a la proliferación de gérmenes que afectan nuestra salud.
Molestiasestomacales, más o menos pasajeras, son comunes. Los alimentos contaminados por bacterias que viven en el medio ambiente son los causantes de estas indigestiones que pueden ser, en ocasiones, fatales.Especial atención higiénica deben tener las embarazadas, los ancianos y por supuestos los niños, lógicamente el organismo más débil inmunológicamente hablando tienden a sufrir mucho más por lo quesería una aparente indigestión.
El consejo es claro, la higiene de las manos es un factor fundamental en el tratamiento de los alimentos, así como el lavado de las verduras con abundante aguacorriente. En zonas donde las aguas suelen estar muy contaminadas puede usarse algún producto con cloro, especialmente diseñado para la desinfección.
Al consumir productos congelados el cuidados de la saludpasa porque realmente estén bien congelados, es decir, que en ningún momento se les haya interrumpido la cadena de frío, ya que, si esto hubiere sucedido ese alimento podría estar seriamentecontaminado con bacterias que luego irían a parar a nuestro organismo, de ahí la importancia de adquirir los alimentos en sitios de absoluta confianza que garanticen el correcto tratamiento de estos...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Los alimentos pueden descomponerse por el crecimiento y la actividad de los microorganismos, por la actividad de las enzimas naturales, por la contaminación de insectos y roedores, y por mantenerlos en temperaturas de riesgo. Otros factores, como la humedad excesiva, el aire (oxígeno) y la luz, también pueden provocar su deterioro. El conocimiento y cumplimiento de las reglas higiénico-sanitarias por parte de los manipuladores de alimentos contribuye...
...HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
La higiene de los alimentos tiene como objetivo prevenir la contaminación de los alimentos. Es el conjunto de medidas necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad de los productos alimenticios que consumimos.
La higiene de los alimentos no se limita a lavar los alimentos antes de consumirlos, sino que también contempla medidas a nivel de...
...Titulo
Higiene de los alimentos
Objetivos
Lograr que los alumnos distingan los métodos para preservar la salud a partir de la higiene de los alimentos
Características del grupo
40 niños del 5º año de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la Ranchería Río Viejo 2da Sección, los cuales se encuentran entre los 12 años de edad.
Tiempo
20 minutos
Material de enseñanza
Franelografo
Contenido educativo
Como...
...TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo
y de Medicina del Trabajo
1. ¿Cuál es la función prioritaria del Servicio de Medicina del Trabajo?
2. Enumere qué tipo de exámenes periódicos conoce. Trate de identificar, de qué posibles daños se quiere proteger al trabajador.
3. ¿Cuál es la función prioritaria del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo?
4. ¿Los Servicios de HST y de MT pueden ser internos o...
...HIGIENE EN LOS ALIMENTOS
NOMBRE: SANDRA MILENAPARDO CASTRO
CURSO: GASTRONOMIA COLOMBIANA
Componente 1: Pongamos en práctica lo aprendido
Realice una visita a un lugar donde produzcan alimentos (hogar, restaurantes, casino, hotel, cafetería, etc.) observe que ambiente de salubridad se maneja. Para esto, marque (con una X) la siguiente tabla conforme vayas visualizando lo que está sucediendo y al finalizar determine si este lugar es apto o no para...
...Higiene de los alimentosHigiene de los intrumentos de cocina, es un primer paso.
Higiene de los alimentos incluye cierto número de rutinas que deben realizarse al manipular los alimentos con el objeto de prevenir daños potenciales a la salud. Los alimentos pueden transmitir enfermedades de persona a persona así como ser un medio de crecimiento de...
...CONTAMINACION EN LOS ALIMENTOS 1.1. DIFERENCIA ENTRE ALIMENTO DETERIORADO Y CONTAMINADO. 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES CONTAMINANTES 2. MICROORGANISMOS 2.1. DEFINICIÓN. 2.2. CLASES DE MICROORGANISMOS 3. FUENTES DE CONTAMINACION ALIMENTARIA 4. FACTORES QUE POSIBILITAN O DIFICULTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO EN LOS ALIMENTOS 1. CONTAMINACION EN LOS ALIMENTOS La alteración de la pureza de un producto contaminado por gérmenes que pueden...
...muestreo (hisopado o aguas de enjuague), se debe realizar el cálculo de límites aplicando ambas formulas (cálculos de RCL y límite de ppm) y tomar como límite el valor más exigente obtenido a partir de las siguientes formulas: 4.1 Medicamentos (A) -Alimentos (B) 4.1.1-Complementos nutricionales RCL (limite residual de limpieza): • Hisopado: Límite (mg/mL) = F x DLA xTLB x As DDmaxB x Ast x VS F: factor de seguridad para productos en general (consensuado en 0.001 al no ser que el...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":8213532,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Alimentos e higiene","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Alimentos-e-Higiene\/3540101.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}