Siglo XVI
A principios del siglo XVI se habla de la llegada del hombre blanco acompañado
De la diosa de la fertilidad, la madre naturaleza,la feminidad de dios Quetzalcóatl
Entonces así es como lo percibe el mundo azteca.
En un tiempo tan corto después de la llegada de Hernán cortes se habla de la aparición de lavirgen maría madre de dios o así mismo la virgen de Guadalupe la virgen morena quienes los aztecas lo reciben de manera sorprendente porque se sienten identificados por su pielmorena así mismo en medio del sistema politeísta también tenían las culturas del México antiguo diosas femeninas (la luna, la tierra, la fertilidad, la muerte, la nocturnidad).Siglo XXI
En todo México se celebra 12 días del mes de diciembre de cada año con peregrinaciones al interior de la republica mexicana muchos mexicanos (hombres, mujeres, jóvenes,niños) tienen esta fe que les hace realizar ciertos compromisos de fe en la cual creen los devotos mexicanos que recibirán los milagros esperados tales como:
Sanidad
Dejar losvicios del alcohol
Ser hombres y mujeres fieles a sus familias
Tener un buen empleo
Tener éxito económico, político etc.
Visto desde otro punto de vista la sociedad mestizade hoy en día manifesta sus sentimientos de rechazo hacia todo lo relacionado que provenga de origen indígena o de las culturas clásicas del México antiguo. Ejemplos simples
Lostextiles no son valorados, hablar lenguas de origen maya no tiene valor, el conocimiento basado en usos y costumbres no es valorado; entonces como es posible quela virgen morenasea tan bien aceptada y recibida en el siglo XXI en la sociedad mestiza cuando en el siglo XVI se le apareció a un indio llamado juan diego de origen azteca de habla náhuatl.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...LIBRETO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
ESCENA 1
Un sábado, Juan Diego salió de su casa para asistir a misa en México, y recorrió los ocho km. Que lo separaban de su caserío. Al llegar junto al cerrillo llamado Tepeyac, oyó una melodía semejante al canto de los pájaros que pensó estar soñando creyendo que estaba en el paraíso. Juan Diego se detuvo y dijo para sí:
JUAN DIEGO.- “Soy digno y merecedor de lo que oigo? ¿o quizá lo estoy soñando?”
Y viendo hacia arriba,...
...
VIRGEN DE GUADALUPE
NOVENA TERCERA SEMANA ESPIRITUALIDAD MARIANA
Historicidad
La Virgen Santísima se apareció en el Tepeyac, México, a san Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a sus hijos nativos del nuevo continente y para "mostrar y dar" todo su "amor y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre"....
...Nuestra Señora de Guadalupe, es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
De acuerdo a la tradición mexicana, la Virgen María se apareció cuatro veces a sanJuan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego...
...En el manto de la Virgen de Guadalupe, la ciencia ha descubierto lo siguiente:
1.- Estudios oftalmologicos realizados a los ojos de Maria, han detectado que al acercarles luz, se vuelven a dilatar, exactamente como ocurre en un ojo vivo.
2.- La temperatura de la fibra de maguey con que esta construida la tilma mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.
3.- Uno de los medicos que analizo la tilma coloco su...
...A la Virgen de Guadalupe
Virgencita del Tepeyac, morena,
tu eres mi madre, Señora Divina
tu eres la luz donde el mundo camina,
Dios te forjó pura y de Gracia Plena.
Desde el cielo bajaste envuelta de Sol
de entre todas escogida Doncella,
con el fulgor de la más bella estrella
para dar belleza a la mar tornasol.
Oigo cantar, a la madre más bella
una voz canora en el paraíso,
a la Reina del cielo que dios quiso
que con pureza siguieran su...
...
Virgen de Guadalupe
Formación religiosa
Integrantes: -Bautista Hegi
-Guadalupe Gomez Kajihara
-Iara Hernandez
-Catalina Reyna
El milagro de la Virgen de Guadalupe
Patrona de México. Su fiesta se celebra el 12 de Diciembre. Se atribuye en esa fecha su aparición a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac en el año de 1531. Representa una...
...Virgen de GuadalupeVirgen de Guadalupe
(Relato indio del siglo XVI)
Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a clase de catecismo y a la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó que le llamaban de arriba del cerro diciendo: "Juanito, Juan Dieguito".
Él subió a la cumbre y vio a una...
...punto de vista distinto, aunque pretendo recalcar que yo estoy criado bajo la fe católica, pero también sé que la virgen es un simbolismo de la religión católica, para hacernos creer
Bajo este precepto persigo afirmar, la intensidad que ha tenido esta creencia, pues hasta la fecha, cuanta gente asiste desde antes del 12 de diciembre, si no es que todo el año visitan la basílica de Guadalupe.
Aspiro recalcar que fue tanto el peso de esta creencia, que hasta en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5481582,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Analisis de la virgen de guadalupe","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Analisis-De-La-Virgen-De-Guadalupe\/3315287.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}