Astronomia_TEMA 8 Angulo Paralactico

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA
ASIGNATURA: ASTRONOMIA GEODESICA

INSTITUTO DE AGRIMENSURA
MATERIA: GEODESIA
AÑO 2011

ANGULO PARALACTICO (p)
ASTRO AL OESTE

Z

Z

ASTRO AL ESTE

O'

p>0

ASTRO

ASTRO

p>0

*
A

limbo perpendicular
a la visual

PcN

A

PcN

O

VISUAL

A continuación hallaremos las expresiones que nos permitan calcular el angulo de posición o angulo paraláctico(p). Considerando que la latitud del lugar es siempre un dato conocido, dicho angulo se puede calcular en
función de las coordenadas ecuatoriales relativas (δ, t) o en función de las coordenadas horizontales (h, Az).
El ángulo paraláctico se mide en sentido retrógrado.

(A) Datos

 ϕ

α, δ
 t




h

p

Z
180-Az

90−ϕ
z = 90-h

p

90-d

Usando:
sen a.sen B= sen A.sen b

ASTRO

*

A

t



cosh.sen p=sen t.cos ϕ
PcN

sen a.cosB=cos b.sen c. – sen b.cos c.cos A
ϕ.cos δ - cos ϕ.sen δ.cos t

Dividiendo los resultados anteriores:

tg p =



cos h.cos p=sen

sen t
tg ϕ.cos δ-sen δ.cos t

Discusión de los signos:
sg (sen(p)) < 0 y sg (tg(t)) > 0

p pertenece al III cuadrante

sg (sen(p)) < 0 y sg (tg(t)) < 0

p pertenece al IV cuadrante

sg (sen(p)) > 0 y sg (tg(t)) > 0

p pertenece al Icuadrante

sg (sen(p)) > 0 y sg (tg(t)) < 0

p pertenece al II cuadrante

Si p>∏ (astro al Este)

Si p<∏ (astro al Oeste)

DOCENTE: Ing. Agrim. Magali Martinez.

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA
ASIGNATURA: ASTRONOMIA GEODESICA

(B) Datos

ϕ

 Az
h




INSTITUTO DE AGRIMENSURA
MATERIA: GEODESIA
AÑO 2011

δ

p

Z
180-Az

90−ϕ
z = 90-h

p

90-d

ASTRO

*

A

t

Usando:

PcNsen a.sen B= sen A.sen b ⇒ cos δ.sen p=sen Az.cos ϕ
sen a.cosB=cos b.sen c. – sen b.cos c.cos A ⇒ cos δ.cos p=sen ϕ.cos h + cos ϕ.sen h . cos Az
Dividiendo los resultados anteriores:

sen Az
tg (p) = ________________________
tg(φ).cos(h) +sen(h).cos(Az)

Discusión de los signos:
p>∏ (astro al Este) ↔ Az >∏
Como sg (sen(p)) = sg (sen(Az))
p<∏ (astro al Oeste) ↔ Az <∏

También podemos obtener laexpresión de cos(p) en función del ángulo horario (t) y el Azimut (Az) aplicando:

Z

cosA = -cosB.cosC + senB.senC.cos(a)

180-Az

cos(p) = cos (Az).cos (t) + sen (Az).sen (t).sen(φ)

90−ϕ
z = 90-h

p

90-d

ASTRO

*

A

t

PcN

DOCENTE: Ing. Agrim. Magali Martinez.

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA
ASIGNATURA: ASTRONOMIA GEODESICA

INSTITUTO DE AGRIMENSURA
MATERIA: GEODESIA
AÑO2011

ELONGACIÓN SELENOGRÁFICA
GENERALIDADES:
La Luna es el satélite natural de la Tierra.
Su orbita alrededor de la Tierra, que es elíptica, forma un ángulo de 5º 9’
respecto a la Eclíptica y la intersección de ambos planos determinan la
línea de los nodos. En su movimiento, la Luna cumple la ley de las áreas,
al igual que los planetas, por lo que su velocidad de traslación no es
uniforme, siendomáxima en el perigeo y mínima en el apogeo.

Revolución Siderca:
Intervalo de tiempo empleado por la Luna en pasar dos veces
consecutivas ante una misma estrella, para un observador situado en la
Tierra.
Valor: 27.32 días.
Revolución Sinódica:
También denominada lujación o mes solar.
Intervalo de tiempo transcurrido entre dos posiciones análogas de la Luna
y el Sol, para un observador situado en laTierra. Representa el tiempo
transcurrido entre dos fases idénticas de la Luna.
Valor: 29.53 días.

En el gráfico adjunto:
Revolución
Revolución
(Perigeo).
Revolución
Revolución
(Nodo).
Revolución

Trópica: Cada vez que la Luna pase por la posición 1 (Aries).
Anomalística: Cada vez que la Luna pase por la posición 2
Sidérea: Cada vez que la Luna pase por la posición 3 (Estrella).
Draconítica: Cadavez que la Luna pase por la posición 4
Sinódica: Cada vez que la Luna pase por la posición 5 (Sol).

CONSECUENCIAS DE LA R0TACION Y LA TRASLACION DE LA LUNA:
La Luna presenta un movimiento de rotación respecto de su eje en sentido
directo, empleando el mismo tiempo en una rotación que en una revolución
completa alrededor de la Tierra (revolución Siderca). Esto motiva que siempre
veamos la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Angulos
  • Angulos
  • Angulos
  • angulos
  • angulos
  • Angulos
  • Angulos
  • Angulos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS