Ayuda americana a España

Páginas: 19 (4674 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
Página 1 de 18

La ayuda americana a España (1953-1963)
© Carlos Barciela López

La ayuda americana a España (1953-1963)
Carlos Barciela López
Universidad de Alicante, 2000

—5→

Página 2 de 18

Introducción1
Me atrevo a afirmar que existiría un amplio consenso, entre los presentes en este acto, en considerar
la película de Berlanga «Bienvenido Mr. Marshall», como una de lasgrandes obras del cine español. Se
trata, en efecto, de una película enormemente divertida, aunque también amarga, en la que demostraron
su gran oficio actores clásicos del cine español como José Isbert y Manolo Morán. Cómo olvidar las
imágenes desoladoras de los americanos pasando de largo por un pueblo que había hecho una quimera
de la llegada de los nuevos y ricos amigos. Un pueblo que, tras ladecepción, volvía, al día siguiente, a
su rutina y a su atraso.
Evidentemente, la película de Berlanga ni es, ni tenía por qué serlo, una lección de historia
económica. Berlanga, como corresponde, es menos riguroso aunque mucho más divertido que los
profesores de historia económica. Sin embargo, sus imágenes nos pueden servir para situar, inicialmente,
y de forma sintética, la realidadhistórica de lo que fue la llegada de los americanos a España a partir de
los acuerdos de 1953. La llegada de los americanos fue un hecho real de una importancia extraordinaria
para nuestra historia y para nuestra economía. Y tras su llegada, a diferencia del imaginario pueblo de
Berlanga, España no permaneció como antes, cambió de forma decisiva. Destacaré, como consecuencias
fundamentales derivadasde los acuerdos con los EE. UU. las siguientes: la magnitud relativa de la
ayuda, la estabilidad que los acuerdos proporcionaron al Régimen de Franco y la introducción de
elementos de racionalización económica.
En la actualidad, existe un justificado e interesante debate sobre la importancia real de la ayuda
americana a España. Sin duda, es necesario llegar a un conocimiento preciso de lo quefue la ayuda. Sin
embargo, por encima de diferencias en las estimaciones de su volumen, lo que nunca debe olvidarse es la
situación económica de nuestro país en aquellos momentos. Me serviré, por segunda y última vez, de las
imágenes cinematográficas: las de esta sí, definitivamente excelente, triste y amarga película de Nieves
Conde «Surcos». Una película que refleja, con enorme realismo, ladureza de una España terriblemente
pobre, en la que la gente emigraba a las ciudades en unas condiciones dificilísimas, en la que los
«estraperlistas» hacían fortuna a costa de la miseria de la mayoría. Cuando he vuelto a ver «Surcos», ya
de mayor, me he sorprendido de que esta película no hubiera sido censurada en su totalidad. Tal vez, los
censores, preocupados por tapar escotes y piernas ysuprimir besos, no tuvieron tiempo de captar el
enorme potencial de denuncia social de esta película. O, tal vez, la realidad de aquella España era tan
abrumadoramente dura y corrupta que su reflejo cinematográfico no resultaba llamativo. Para aquella
España atrasada y mísera, la llegada de los americanos, como comentó el maestro Joan Sardá, fue como
la lluvia para un campo sediento.

—6→La España de los años cuarenta
La España de los años cuarenta fue, en efecto, como dijo Sardá, una España sedienta y, más aún,
hambrienta. Dejaré a un lado la situación política y social y las secuelas de la guerra civil, aunque
conviene recordar que esta década constituye, sin lugar a dudas, el período más negativo de nuestra
historia reciente.
En lo económico, como han destacado todos losespecialistas del período, los años cuarenta son el
principal período de retraso económico de la historia contemporánea de España. La posguerra española
se caracterizó por una recuperación lentísima, sin parangón con lo que sucedió en los países europeos
que habían participado en la Segunda Guerra Mundial, cuya recuperación posbélica fue mucho más

Página 3 de 18

rápida, a pesar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espan ol Colonias Americanas
  • Aporte de españa al continente americano
  • españa y sus colonias americaNAS
  • Diferencias entre el español americano y el de españa
  • La españa de los borbones y su imperio americano
  • España Y Sus Colonias Americana
  • españa y sus colonias americanas
  • Es una teoría por el cual los países americanos que se independizaron de España

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS