brief

Páginas: 14 (3487 palabras) Publicado: 18 de julio de 2014
















Índice

























Introducción

La racionalización viene a ser aquella técnica que se crea en sistema, toda vez que resulta de la síntesis de Ciencia, técnica y moral, en razón al cumplimiento de los requisitos que se atribuyen a todo sistema; vale decir que representa un plan teórico de acción y que en ella estáncontenidos elementos científicos; técnicos y morales.

En la administración la racionalización constituye uno de los procedimientos fundamentales basado en la utilización del criterio y el pensar lógico, teniendo como objetivo básico la combinación optima de los recursos disponibles para lograr el máximo de bienes y servicios a un costo mínimo, lo que la ha venido aconteciendo en su estudio como lapráctica asesora más capaz para el cumplimiento de los fines de las trepidantes organizaciones de nuestro medio.

La aplicación de la racionalización se efectúa en las labores de gestión, es factible de aplicarse en diversos aspectos de las actividades empresariales, en cualquier tipo de empresa que se trate. Permite a los ejecutivos una mejor visión de sus organizaciones, eliminar ciertasincertidumbres propias de la gestión empresarial.

Dada la importancia de la aplicación de la racionalización sustentada previamente, nos resulta sumamente oportuno determinar cómo funciona dentro de la organización desde su concepción como sistema, como actúa la unidad funcional que pone en práctica la técnica, así como su interacción con otros sistemas administrativos.







AntecedentesCon Decreto Ley 20316 se creó el Sistema de Racionalización, cuya oficina central, la Dirección Nacional de Racionalización formaba parte del Instituto Nacional de Planificación INAP. Posteriormente el Instituto Nacional de Planificación fue desactivado, asumiendo actualmente estas funciones la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Líneas de Acción deNormatividad del Sistema de Racionalización
 Propiciar la modernización de las normas del Sistema de Racionalización (Reglamento de Organización y Funciones, Manuales de Organización y Funciones, Cuadros para Asignación de Personal y otros) teniendo en cuenta las caracterización de su operatividad y sus ajustes organizacionales que se vienen implementando en la Administración Pública.
Fomentar laparticipación de los integrantes del Sistema de Racionalización, mediante una Jornada Taller, que permite lograr la aplicación uniforme de las Normas del Sistema a nivel nacional.
Líneas de Acción de Capacitación del Sistema de Racionalización
Efectuar un diagnóstico de capacitación a nivel de Integrantes de las Oficinas de Racionalización de la Administración Pública, con el objeto de proyectar unPlan de Acción de Capacitación.
Preparar los diseños y contenidos curriculares, que contendrá el Programa de Capacitación de Racionalización Administrativa y Operativa.

Concretar Convenios de Cooperación Técnica con las Entidades de la Administración Pública, en las modalidades de asesoramiento y asistencia técnica en Racionalización.

Implementar las acciones de capacitación enracionalización mediante las siguientes acciones:

Programa Avanzado de Racionalización
Programa Básico de Racionalización
Que podrían desarrollarse en la ESAP o en las Sedes Regionales.









Sistema nacional de racionalización

Concepto:
Es el conjunto de órganos, normas, procedimientos y técnicas que orientan a las entidades públicas a implementar los procesos de formulación depolíticas, formulación y actualización de documentos de gestión institucional, diseños de modelos organizacionales, programación administrativa y racionalización de procedimientos, a fin de formalizar la actuación de los organismos públicos.
El Sistema Nacional de Racionalización, fue creada con el Decreto Ley No 20316, dirigida por Instituto Nacional de Administración Pública INAP, como Oficina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • Brief
  • brief
  • Brief
  • Brief

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS