Calidad total normalizacion

Páginas: 10 (2325 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
La Normalización.

La palabra norma del latín "normun", significa etimológicamente: "Regla a seguir para llegar a un fin determinado". Este concepto fue más concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: "Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos"
          
La normalización es la actividad de formular, publicar y aplicar, enrelación a problemas reales o potenciales, documentos normativos dirigidos a la obtención de un grado óptimo de orden en un contexto dado. La normalización tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un país, al potenciar las relaciones e intercambios tecnológicos con otros países.
Los objetivos principales de la normalización pueden concentrarse en tres:
La economía, ya que através de la simplificación se reducen costos.
La utilidad, al permitir la intercambiabilidad.
La calidad, ya que permite garantizar la constitución y características de un determinado producto.
Ventajas de la Normalización.
La normalización ofrece importantes ventajas, principalmente para mejorar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los propósitos para los cuales fuerondiseñados, prevenir obstáculos técnicos al comercio y facilitar la cooperación tecnológica.
Más específicamente, la elaboración y aplicación de normas ofrece una serie de ventajas tanto para el fabricante de un producto o prestador de un servicio, como para los consumidores o usuarios; entre tales ventajas se destacan las siguientes:

Para los Fabricantes o Prestadores de Servicio
Racionalizavariedades y tipos de productos.
Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.
Mejora la gestión y el diseño.
Agiliza el tratamiento de los pedidos.
Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
Simplifica la gestión de compras.
Para los Consumidores o Clientes.
Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
Informa de lascaracterísticas del producto.
Facilita la comparación entre diferentes ofertas.
Para la Administración.
Simplifica la elaboración de textos legales.
Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
Ayuda al desarrollo económico.
Agiliza el comercio.
Toda empresa que cumple con las normas establecidas tiene adicionalmente la ventaja de poder certificar sus productos oservicios como un medio para garantizar que éstos están conformes con los requisitos que satisfacen las expectativas del consumidor o usuario, tanto nacional como el de aquellos países que constituyen su meta de exportación.
En definitiva con la normalización se consigue: “producir más y mejor, a través de la reducción de tiempos y costos.”
Sistemas para la Gestión de la Calidad o SGC.
Un Sistema degestión de la calidad es un conjunto de elementos interrelacionados de una empresa u organización por los cuales se administra de forma planificada la calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes. Entre dichos elementos, los principales son:
1.- La estructura de la organización. La estructura de la organización responde al organigrama de la empresa donde se jerarquizanlos niveles directivos y de gestión.
2.- La estructura de responsabilidades. La estructura de responsabilidades implica a personas y departamentos. La forma más sencilla de explicitar las responsabilidades en calidad, es mediante un cuadro de doble entrada, donde mediante un eje se sitúan los diferentes departamentos y en el otro, las diversas funciones de la calidad.
3.- Procedimientos. Losprocedimientos responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las acciones de la organización.
4.- Procesos. Los procesos responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico.
5.- Recursos. Los recursos, no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deberán estar definidos de forma estable y además de estarlo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad total y productividad total
  • Calidad total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad total
  • Calidad Total
  • Calidad Total
  • calidad total

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS