CAPITAL

Páginas: 2 (364 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
CAPITAL:
El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria, materias primas, instalaciones y que, en colaboración con la fuerza de trabajo, se destina a la producción deproductos, bienes de consumo y servicios, con el objetivo final de obtener un beneficio.
Se dice del capital que es un valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuyautilización en el proceso productivo capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza detrabajo por la otra, vale decir capital constante y capital variable. Una vez que posee capital constante y variable, el capitalista puede organizar la producción de un determinado bien; el valor de unaunidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las partes de capital constante y variable que se han usado en su producción. De esta forma, cuando todo el capital constante y variable adquirido hayasido gastado, o sea cuando las máquinas estén tan desgastadas que no pueden seguir siendo utilizadas, cuando hayan sido consumidas las materias primas y cuando haya vencido el contrato de lostrabajadores, el dinero obtenido por la venta de lo producido ha de ser mayor que el invertido originalmente. En este sentido sostiene el marxismo que el capital es un valor que se revaloriza.
Todo capitalgenera capital. Todo capitalista busca crecer a través de las plusvalías y eso obliga a intensificar la explotación del obrero, incrementando a su costa la productividad. El capital se concentra cadavez en menos manos, con la consiguiente caída de los menos poderosos, que en esa lucha y en esa competencia insostenible se ven obligados a vender sus empresas y a convertirse en asalariados.
Aumenta elproletariado, que cada vez se empobrece más (al aumentar la mano de obra se abaratan los salarios) y se reducen los capitalistas.
El capitalismo, al generar tanta mano de obra parada, produce su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS