Capitalismo

Páginas: 3 (649 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
Una de las frases más repetidas por los empresarios, en estos días de globalización económica, a la hora de hacer recortes en la plantilla es algo así como: "nos hemos visto obligados a realizar unareducción del número de empleados, ya que, en caso contrario, la empresa habría acabado quebrando". Creo que, desgraciadamente, la mayoría de las veces esto es verdad. En un sistema económico, comola que progresivamente se está implantando, en el que la producción de un determinado producto puede ser realizada en casi cualquier lugar del planeta la competitividad a nivel de derechos laborales esferoz. Es cada vez más fácil para el empresario encontrar un país donde la gente esté lo suficientemente muerta de hambre como para aceptar sus inhumanas condiciones de trabajo. Además, otro factorimportante es que, si él no lo hace, lo hará la competencia, de forma que, al final, reduciendo costes de producción, esta última será más competitiva y terminará, probablemente, tomando el mercado dela primera.

Pero éste no es el tema del que quiero hablar, simplemente he descrito brevemente el marco en el que actualmente se mueve el sindicalismo. En los estados occidentales el sindicalismooficial resume su actividad en la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores, buscando el culpable de los despidos y de las condiciones de trabajo en el empresario. Esto me parece un errorde partida. No niego que existan empresarios que busquen conseguir buenas "mordidas" a costa de los trabajadores, pero, como he comentado en el primer párrafo, la disminución de las "conquistassociales" realizadas en el presente siglo se está haciendo cada vez más inevitable debido a la Nueva Organización del Trabajo. Así, el plantear la lucha contra el "patrón explotador" es ir contra el enemigoincorrecto. El empresario, en el fondo, no es más que un peón del sistema. El gran error del sindicalismo en los países occidentales es su despolitización, el haberse separado de los partidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capitales
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo
  • El capitalismo
  • Capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS