Che guevara

Páginas: 9 (2071 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2010
El Che Guevara, la memoria y la tradición de los oprimidos

Michael Löwy
Rebelión

I
Che Guevara no fue solamente un guerrillero heroico, un combatiente que entregó su vida por la liberación de los pueblos de América Latina, un dirigente revolucionario que - hecho sin precedente en la historia - dejó todos sus cargos para volver a retomar el fusil contra el imperialismo. Él fue también unpensador, un hombre de reflexión, que nunca dejó de leer y de escribir, aprovechando cualquier pausa entre dos batallas para tomar pluma y papel. Su pensamiento lo hace uno de los más importantes renovadores del marxismo en América Latina, quizás el más importante después de José Carlos Mariátegui.
Curiosamente, la mayoría de las biografías del Che recientemente publicadas no dan cuenta de esteaspecto esencial de su personalidad. Hasta los autores que manifiestan simpatía por su figura, no entienden o menosprecian su obra marxista. Por ejemplo, en el hermoso libro de Paco Ignacio Taibo II, los escritos del Che por ocasión de la discusión sobre la ley del valor son echados a un lado como « laberinto de citas » inspirado por un « marxismo bíblico ». En cuanto al periodista francés PierreKalfon, él considera el apasionante ensayo "El socialismo y el hombre en Cuba" como ¡"un montón de formulas", inspiradas por "un dogmatismo de otras épocas", es decir, por la "logomaquia marxista tradicional"!
Ahora bien, si se ignora o se desprecia el pensamiento del Che, sus ideas, su valores, su teoría revolucionaria, su marxismo crítico, ¿cómo se puede entender la coherencia de su vida, losmotivos esenciales de su acción, la inspiración político-moral de su práctica, el fuego sagrado que lo movía?
Guevara no llegó al marxismo por la experiencia de la revolución misma, sino, al contrario, trató muy pronto de descifrar esa revolución recurriendo a referencias marxistas, y así fue el primero en captar plenamente la significación histórico-social de la revolución cubana, proclamando,en julio de 1960, que ésta "descubrió también, por sus propios métodos, los caminos que senalara Marx"i. Pero bien antes, en abril del 1959, él ya previa el rumbo que iba tomar el proceso cubano, después de la caída de la dictadura de Batista: se trata, decía el Che en una entrevista con un periodista chino, de "un desarrollo ininterrumpido de la revolución", hasta abolir "el sistema socialexistente" y sus "fundamentos económicos"ii.
Del 1959 hasta su muerte, el marxismo del Che ha evolucionado. Él se aleja cada vez más de las ilusiones iniciales acerca del modelo soviético de socialismo y del estilo soviético -es decir, estalinista- de marxismo. En sus escritos se percibe de manera cada vez más explícita, sobre todo a partir de 1963, la búsqueda de un modelo alternativo, la tentativade formular otra vía al socialismo, distinta de los paradigmas oficiales del "socialismo realmente existente". Su asesinato por los agentes de la CIA y sus socios bolivianos en octubre del 1967 va a interrumpir un proceso de maduración política y desarrollo intelectual autónomo. Su obra no es un sistema cerrado, un planteamiento acabado que tiene respuesta para todo. Sobre muchas cuestiones -lademocracia en la planificación, la lucha contra la burocracia- su reflexión es incompleta.
El marxismo del Che se distingue de las variantes dominantes en su época. Es un marxismo antidogmático, ético, pluralista, humanista, revolucionario. Algunos ejemplos permiten ilustrar estas características.
Antidogmatico: Marx, para el Che, no era un Papa favorecido con el don de la infalibilidad. En sus"Notas para el estudio de la ideología de la Revolución cubana" (1960), él subraya: aun siendo un gigante del pensamiento, el autor de El Capital había cometido errores que se pueden y deben criticar. Por ejemplo, con relación a América Latina, su interpretación de Bolívar, o el análisis de México que hace con Engels "dando por sentadas incluso ciertas teorias de las razas o las nacionalidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Che Guevara.
  • Che Guevara
  • EL CHE GUEVARA
  • che guevara
  • Che Guevara
  • Che Guevara
  • Che guevara
  • Che guevara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS