cocina

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Ventajas de la construcción en madera - Casas de madera
El confort, la calidad de vida y el retorno a la Naturaleza son preocupaciones importantes para los que adquieren una vivienda unifamiliar. Muchos encuentran actualmente la respuesta a estas inquietudes en una casa de madera. 

Ecología y respeto al medio ambiente preocupan hoy día a la mayoría de los ciudadanos. Entre todos losmateriales de construcción, la madera es el único natural y renovable. El proceso de transformación de la madera para su utilización en la construcción es bien sencillo y necesita muy poca energía si lo comparamos con los métodos de obtención de otros materiales. 

Dar el paso de construir en madera es concienciarse por el medio ambiente, reduciendo el consumo energético y contaminación así cómopromoviendo el crecimiento de bosques controlados que serán el pulmón de la Tierra. La casa de madera es una casa que respira, ya que la madera absorbe y expulsa la humedad regularizando así la del medio ambiente interior. Contribuye a evitar dolencias de reumatismo y problemas respiratorios, por estabilizar la humedad, filtrar y purificar el aire. 
Rapidez y facilidad de trabajarse
La madera se puedecortar y trabajar en diversas formas y tamaños, con la ayuda de sencillas herramientas manuales o de máquinas-herramientas de fácil transporte y utilización en el sitio de la construcción. Se trata de una construcción con un ahorro considerable en agua y tiempos de secados. Su facilidad de trabajo y el hecho de tratarse de una construcción en seco hacen que se convierta en una construcción rápiday eficaz. 
Belleza
Por su textura y color, la madera ofrece una gran y variada belleza natural. Por la facilidad con que se trabaja y con la aplicación de los diferentes tintes y barnices, se pueden lograr viviendas con acabados de gran impacto y belleza. 
Adaptabilidad
La madera se puede adaptar en cualquier sitio, sin importar el clima y las condiciones ambientales. Se puede utilizar enestructuras de gran complejidad tales como: cubiertas espaciales, puentes, teatros, auditorios, etc., así como en estructuras habitacionales de solución sencilla. 
Uniones eficientesLa madera se puede ensamblar y pegar con adhesivos apropiados, unir con clavos, tornillos, pernos y conectores especiales, utilizando herramientas sencillas y produciendo uniones limpias resistentes y durables. Durabilidad
La madera no es un material eterno, al igual que otros materiales. Sin embargo, si se toman las medidas de protección adecuadas contra la humedad, intemperie y el ataque de los organismos que se alimentan de celulosa, la vida de una estructura de madera puede ser superior a dos siglos, como lo atestiguan muchas aún existentes. La protección contra hongos e insectos, se puede lograr desde unprincipio, usando maderas de especies que posean gran durabilidad natural. Esta durabilidad natural se debe a que por razones poco conocidas, el duramen o centro de los árboles, quedan impregnados con sustancias químicas que son eficaces preservadores. Para las especies que no poseen esa durabilidad natural, existen soluciones preservadoras que se aplican, impregnándolas por medio de brochas,sumergiendo la madera en pilas que tengan la solución, o colocándolas en cámara de presión que es el método más eficiente, ya que el preservador penetra por los poros de la madera hasta la parte interior de ésta, llenando todas las células con dicha solución. Los preservadores más conocidos para este tratamiento son la creosota, el pentaclorofenol y las sales de cobre. 
Buen aislante eléctrico,térmico y acústico
Como la madera es un material compuesto de fibras huecas, alineadas axialmente a la longitud del árbol, estos huecos o espacios contienen aire atrapado que le imparten excelente cualidades como aislante del sonido y del calor. En lo que se refiere al aislamiento acústico, la madera tiene valores superiores a 10 veces el hormigón armado y a 5 veces el tabique. El aislamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • Cocina
  • Cocina
  • Cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS