Comisión para la Certificación de Establecimientos de Servicios de Salud
Dirección General Adjunta de Articulación
Sistema Nacional de Certificación deEstablecimientos de Atención Médica
CÓDIGO DE ÉTICA DEL LÍDER DE AUDITORÍA Y AUDITOR
Honestidad.- Cualidad de la persona de cumplidor escrupuloso de su deber o de buen administrador de lo que tiene asu cargo. Incapaz de engañar, defraudar o apropiarse de lo ajeno. Honradez.- Incapaz de robar, estafar o defraudar para beneficio propio o de terceros. El auditor no deberá utilizar las funciones quese le encomienden para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización, sean estasdurante la práctica de la auditoría o en forma posterior, dicha situación provocaría incompatibilidad. Imparcialidad.- Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo,que permite juzgar o proceder con rectitud. Se aplica a la persona que obra o juzga, sin parcialidad o pasión, así como a sus juicios, acciones o palabras. La objetividad y neutralidad debencaracterizar la actuación de los auditores, lo anterior se demostrará aplicando el mejor juicio en la evaluación de los criterios y en el otorgamiento de su calificación, esto último, siempre a través dedecisiones colegiadas tomadas por más de un miembro del equipo auditor. Respeto.- Actitud de la persona que guarda las consideraciones debidas a las personas o a las cosas. Acatamiento que se hace aalguien. El auditor establecerá una relación cordial y amable con los trabajadores de salud de la unidad en evaluación, así como con pacientes y familiares, se abstiene de lesionar los derechos y dignidadde los demás. Al dirigirse al personal, a los pacientes y sus familiares, se hará mencionando su profesión o anteponiendo el adjetivo social correspondiente a su género y edad, seguido de su nombre...