Complementariedades Ensayo Ejemplo

Páginas: 21 (5065 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR,
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
MAESTRÍA EN CONSULTORÍA EMPRESARIAL,
DESARROLLO ECONOMICO

Complementariedades

ALUMNOS/AS:

Marzo 2013

1

Complementariedades
2013

CONTENIDO

I.

INTRODUCCION .................................................................................................................. 3

II.

OBJETIVOS......................................................................................................................... 3

III.

PROBLEMÁTICA ................................................................................................................. 3

IV.

HIPOTESIS .......................................................................................................................... 4

V.

MODELO DE DESARROLLO DECOMPLEMENTARIEDADES ......................................... 4

V.1.1 Marco Teórico ..................................................................................................................... 4
V.1.2 Fallos de coordinación ....................................................................................................... 5
V.1.3 Complementariedad y Competitividad.............................................................................. 7
V.1.4 Conexiones (Linkages) y Políticas Económicas .............................................................. 8
V.1.5 Historia Frente a Expectativas ......................................................................................... 12
V.1.6 Caso de Estudio en El Salvador...................................................................................... 13
VI.
VII.

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 17

2

Complementariedades
2013
I.

INTRODUCCION

Las complementariedades son un tipo de externalidad1, que puedecoexistir tanto con efectos
positivos como con efectos negativos, está relacionado no con el nivel de utilidad o retribución
monetaria que obtienen otros cuando uno emprende una acción, sino con los cambios que ello
puede suponer en la ordenación de las alternativas de los demás.

Hacen referencia a la existencia de ventajas comparativas en la producción de bienes y servicios
diferenciados y quese espera puedan contribuir, dentro de un mercado integrado, a la
industrialización de países poco desarrollados.

Las consecuencias principales de la incorporación de complementariedades en el análisis
del crecimiento, es que aumenta la posibilidad de equilibrios múltiples hacia los cuales la economía
debe converger y cada equilibrio está vinculado las acciones y decisiones tomadas en el pasadoasí como las expectativas o creencias respecto al futuro.

En la medida que las complementariedades tienen una presencia muy amplia, se amplían las
posibilidades de equilibrios múltiples y, por lo tanto, las economías pueden quedar atrapadas en
equilibrios de bajo nivel o círculos viciosos de pobreza.

II.


OBJETIVOS
Elaborar un ensayo de las Complementariedades, que son y el papel que desempeñanen el
desarrollo económico de los países.



Conocer el modelo de crecimiento “complementariedades” y relacionarlo con la evolución
económica.



Identificar en la economía salvadoreña actividades económicas que pueden tener ventajas si
se aplica el marco teórico del modelo de complementariedades.

III.

PROBLEMÁTICA

¿Cómo se identifican las complementariedades en el desarrollo económico de lospaíses?

1
Modelo de progreso técnico que centra la atención, que son generadas por los actos individuales de acumulación de capital o de
Investigación y Desarrollo.

3

Complementariedades
2013
IV.

HIPOTESIS

HO: Las complementariedades contribuyen al crecimiento económico de los países.

H1: Las complementariedades generan crecimiento compartido entre los agentes que intervienen
(países,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejemplo de ensayo
  • Ejemplos de ensayos
  • Ejemplo De Ensayo
  • Ejemplos de ensayos
  • ejemplo de ensayo
  • EJEMPLO ENSAYO
  • ejemplo de ensayo
  • Ejemplo de ensayos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS