comportamiento organizacional

Páginas: 7 (1543 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
PR EPAR ADO POR : FER NANDO GAST ÓN GUI R AO
21 DE NOVIEMBRE DE 2010

GESTIÓN DE INCOMPETENTES
RESEÑA DEL LIBRO DE GABRIEL GINEBRA

Privado y Confidencial
Prohibida su Distribución sin Autorización Expresa del Autor

© KNOW SQUARE, S.L. SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA EN ESPAÑA, CON DOMICILIO EN MADRID, PASEO DE PINTOR ROSALES 2, 6º. CIF
B-85086460. REGISTRADA EN EL REGISTR O MERCANTILDE MADRID, TOMO 24.295 FOLIO 82 SECC IÓN: 8 HOJA: 436797 INSCRIPCIÓN: 1.

Harto ya de leer tópicos poco operativos uno detrás de otro en la moderna bibliografía sobre gestión
de organizaciones, la llegada de este descarado libro es un soplo de aire en el mundo editorial del
management. Es un libro de tan fácil leer que hace al lector sentir la apariencia de superficialidad y
podría pensarseque es otro libro sobre ratones en busca de queso; sin embargo no es así, la
profundidad de sus ideas y contenidos son palpables, pero es responsabilidad del lector el
profundizar.
He tenido la oportunidad de trabajar con Gabriel Ginebra, el autor. Filósofo y doctor universitario es
un pozo de sabiduría y recorre la vida como si fuese un DVD con patas registrando y analizando
cada uno de losdetalles de su entorno. Su experiencia es por ello rica, singular y profunda, y además,
su activo e inquieto cerebro es capaz de desgranar sutilmente y con ironía esta realidad. Su habilidad
con la pluma le permite transmitírnosla eficazmente. Su intensa vida académica y amplia cultura
humanista podría haber hecho pensar que el libro iba a ser un tocho indigerible de citas de Kant,
Sócrates yRousseau, sin embargo debería ser para cualquier manager un manual de sobremesa de los
que excita la mente y quita el sueño.
El libro arranca en su primera parte con una reflexión: todos somos incompetentes, nosotros y los
que nos rodean, y simplemente debemos trabajar en hacerlo lo mejor posible en cada momento. La
competencia no hace falta gestionarla, funciona sola. La labor del directivotiene que ver con la
incompetencia.
La imagen mental que se tiene de un directivo es la de un señor atareado, delante de un PowerPoint y
una audiencia, que mantiene reuniones con gente trajeada y que anda deprisa de un lado para otro
colgado de su móvil. La imagen de un señor reflexivo volcado en el desarrollo de su equipo es un
paradigma poco frecuente. Trabajar y desarrollar personas espesado, por eso es frecuente que un
Director General nuevo opte por despedir a buena parte del equipo directivo actual para traer a los
suyos.
Y tras las reflexiones iniciales arranca la segunda parte del libro donde se da la explicación del
método FOUGI. Un método basado en la identificación de una jerarquía de 10 incompetencias
básicas a las que el directivo se debe enfrentar. Cadaincompetencia tiene su propia medicina y es
responsabilidad del directivo aplicarla. De esta manera, no tiene sentido despedir a una persona
cuando lo que hay que hacer es formarla, ni dedicar más tiempo a formar a una persona cuando ha
mostrado con creces su falta de voluntad en aprender.
1. La nimiedad: ¿Vale la pena tratar la incompetencia? Si no es grave o no afecta en el
momento actual a losresultados igual es mejor no hacer nada. Hay jefes que saltan por todo.
2. El despistado: ¿Es consciente la persona de su incompetencia? Debes hacerle ver de
manera objetiva sus fallos, quizás con eso baste si hay voluntad para que la persona
reaccione.

2

3. El teórico: ¿Entiende realmente qué debería hacer? Sí, se sabe toda la teoría pero en el día a
día no es capaz de aplicarla; quizás seamejor explicar cómo aplicar ese conocimiento en una
situación dada.
4. El torpe: ¿Lo intenta pero no le sale? Hay que entrenarle, acompañarle en el proceso de
aprendizaje, quizás estés delegando en exceso y esa persona precise de mayor
acompañamiento.
5. El asfixiado: ¿Es posible que a pesar de explicar, formar y entrenar la persona no rinda? Sí,
y puede ser debido a que la persona está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS