Conceptos de comunicación i

Páginas: 24 (5937 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2010
COMUNICACIÓN 1

CHRISTIAN ARMANDO RODRÍGUEZ SANTAFE
CÓDIGO: 0720697

FACULTAD A DISTANCIA
UFPS – CÚCUTA
2010
COMUNICACIÓN 1

CHRISTIAN ARMANDO RODRÍGUEZ SANTAFE
CÓDIGO: 0720697

ESP: RAQUEL GUTIERREZ

FACULTAD A DISTANCIA
UFPS – CÚCUTA
2010
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO GENERAL 5
COMUNICACIÓN 1 6
CONCLUSIONES25
BIBLIOGRAFÍA 26
GLOSARIO 27

INTRODUCCIÓN

A continuación, encontraremos el desarrollo, investigación y conceptualización de cada uno de los tópicos que comprenden la unidad 1, del primer semestre de la materia Comunicación 1. Éste trabajo escrito contiene temas importantes para el enfoque de la carrera Licenciatura en Humanidades, tales como laevolución del hombre en su lenguaje, su humanidad, pensamiento; los conceptos de elementos de la comunicación utilizados por el hombre respecto a lo cultural, sígnico y su competencia comunicativa.

OBJETIVO GENERAL

Realizar una investigación de los temas que hacen parte del contenido programático de la unidad 1, con apoyo de lecturas de trabajos, documentos escritos y consultas de internet,con el fin de presentarlo como exigencia por parte de la Especialista de la materia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender el contenido de cada uno de los tópicos de la unidad, para conseguir la conceptualización de los mismos, entendiendo la importancia del lenguaje como medio de comunicación, y abordar lecturas de enriquecimiento personal, acudiendo a diccionarios para comprender los significadosde términos desconocidos.

Consultar a la Especialista, el resultado de la investigación para unificar criterios, despejar dudas y así tener como satisfacción personal, el completo entendimiento y manejo de temas correspondientes al desarrollo de la formación profesional en cuanto a la carrera.

COMUNICACIÓN 1

¿Qué características permiten ubicar el lenguaje como instrumento decomunicación?

Refiriéndonos al lenguaje humano, encontramos que es una actividad innata, que puede evolucionar en la comunicación, al punto de llegar a crear cultura porque cumple una función social y se puede manejar todo esto a través del raciocinio mientras que, en el animal, toda evolución en el lenguaje y la comunicación obedece a situaciones de entrenamiento y adiestramiento, contrario al hombre, nopueden evolucionarlo porque no tienen la capacidad nombrada anteriormente de razonar. El lenguaje se puede expresar verbalmente, a través de escritos o signos con un significado que la mente capta e interpreta simultáneamente; abarca todos los procedimientos que sirven para comunicarse. La comunicación es la transmisión de pensamientos y no se puede llegar a pensar o a razonar sin palabras.Desarrollo simbólico del hombre: Se basa en el lenguaje, permitiéndole al hombre descifrar de manera simbólica y conocer el pensamiento para poder expresarse e interactuar con los demás.

Desarrollo humano y lenguaje: El desarrollo humano depende enteramente del desarrollo del lenguaje en cada persona ya que a través de éste, los seres humanos logran evolucionar en todas sus dimensiones y conel ejercicio de la función simbólica, expresiva, apelativa o interpretativa; se comunican con el mundo a través de la interacción y construyen sus conocimientos con base en la interpretación y expresión de sus pensamientos. Las dimensiones humanas en las que evoluciona el hombre con base en el lenguaje como medio de comunicación son:

Cognitiva: La función auto-orientadora supone la capacidadde pensar, lo cual, argumenta el hecho de que el hombre no sólo tiene la capacidad de llegar a saber, sino también llegar a saber que sabe.

Biológica: Comparte propiedades y situaciones de su naturaleza con los animales como nacer, alimentarse, desarrollar percepciones a través de los sentidos, experimenta sensaciones como dolor, placer, expresa sus necesidades, realiza actividades, descansa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COMUNICACION I
  • Comunicacion I
  • Comunicación I
  • Comunicacion I
  • Comunicacion I
  • comunicación I
  • Comunicacion I
  • Conceptos de comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS