conceptualizacion

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2015
REPORTE DE LECTURA





PRESENTADO A
CLAUDIA ANDREA LONDOÑO






PRESENTADO POR
MABEL JOHANNA ALVAREZ GARCIA
JULIAN










UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
MEDIO AMBIENTE
2015

INTRODUCCION

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también porelementos abióticos y por elementos artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Cuando se habla de los seres vivos se hace referencia a los bióticos, ya sean biológicos como la poblaciónhumana, la flora, la fauna, en oposición, los abióticos que son aquellos que carecen de vida, sin embargo estos elementos resultan esenciales la subsistencia de los organismos vivos. Algunos de ellos son: el agua el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos como las tradiciones. Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos comoel clima y la geología, y socioeconómicos como la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales.

La conservación del medio ambiente es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

Hay autores que hablan del medio ambiente como la suma de las relaciones culturales y sociales, en un entorno, en momento histórico y un lugar enparticular. Esto quiere decir que esta definición incluye las costumbres y el folklore dentro del concepto de medio ambiente, entre muchas otras cosas.






CONCEPTUALIZACION

MESA 1: AUTOPOIÉSIS
Son procesos cognitivos porque la primera imagen tienen un proceso físico el cual busca la alimentación, el respirar, la transformación por ello migran de un lugar a otro para sobrevivir y la segunda imagen tienen unproceso cognitivo emocional que mantienen un estado de confort y de apareamiento y a través de estas adquieren un aprendizaje.

MESA 2: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Pues básicamente las leyes de los ecosistemas son: el flujo energético, los niveles tróficos, los ciclos bio-geo-químicos, el nicho ecológico, el equilibrio, la resiliencia, las zonas de vida.
La primera imagen: ciclo bio-geo-químicoSegunda imagen: flujo energético
Tercera imagen: resiliencia
Cuarta imagen: las zonas de vida

MESA 3: FLUJO ENERGETICO
Debido a la continua contaminación provocada por el hombre esta ley está siendo destruida, ya que las capas atmosféricas se esta rompiendo y los rayos solares que son las principales fuentes de energía están traspasando estas con violencia y se están convirtiendo en una amenazapara la vida.

MESA 4: CICLO BIO GEO QUIMICO
El mal manejo que el ser humano hace de sus desechos están provocando la destrucción del medio ambiente.




MESA 5: EL NICHO ECOLOGICO

1. El nicho del ser humano es el entorno donde se desarrolla
2. Se esta extinguiendo

MESA 6: EQUILIBRIO ECOLOGICO

El equilibrio ecológico se ve alterado debido a la contaminación volviéndolo en un ecosistema muerto esdecir estable, debe ser un ecosistema en funcionamiento.

MESA 7: RESILENCIA
Cada una desarrolla un mecanismo de seguridad y/o defensa en su hábitat

MESA 8: ZONAS DE VIDA
1. Los polos son la clave para entender los cambios climáticos de la Tierra, ya que son los lugares más vulnerables al aumento de la temperatura
2. Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremoline antes nubes adheridasa las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar

MESA 9: NIVELES TROFICOS
1. Los del primer nivel que esta ocupado por los productores, organismos capaz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptualizacion
  • Conceptualización
  • QUE ES CONCEPTUALIZACION
  • La conceptualización
  • Conceptualizacion
  • Conceptualización
  • Conceptualización
  • conceptualizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS