Conducta del consumidor

Páginas: 17 (4138 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2010
Cuestionario Unidad 1:

1.- Mencione la Definición de comportamiento del consumidor:

Es el estudio de los procesos que intervienen cuando una persona o un grupo selecciona, compra, usa o deshecha productos, servicios, ideas

2.-¿Qué son los aspectos demográficos? De 3 ejemplos.

Son estadísticas que miden los aspectos observables de la población.
Ejemplos: Edad, Genero, EstructuraFamiliar, Geografía.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre una cultura y una subcultura?

La cultura general se refiere a las costumbres, hábitos y tradiciones de un lugar específico, en cuanto una subcultura se refiere a la división de tradiciones y costumbres que forman parte de la cultura general.

4.- Defina la segmentación de mercados:

Identifica grupos de consumidores que son similaresentres si de una o varias formas y luego diseña estrategias de Marketing que atraigan a uno o más grupos.

5.- ¿Qué es la teoría de roles y como nos ayuda a entender el comportamiento del consumidor?

Emplea criterios para evaluar los productos y servicios de cada uno de los diferentes papeles que desempeña un consumidor para ver de qué forma afecta sus decisiones de consumo.

6.- ¿A qué serefiere el intercambio?

Transacción en que dos o más organizaciones de personas dan y reciben algo de valor.

7.- ¿Por qué es importante que los negocios aprendan a cerca de los usuarios frecuentes?

Para crear una marca y una lealtad hacia sus productos y hacia la misma, como una estrategia de marketing.

8.- ¿Qué es marketing a base de datos?

Implica identificar de forma detalladalos hábitos específicos de compra de los consumidores y crear productos y mensajes dirigidos de forma precisa a los deseos y necesidades de la gente con base a esta información.

9.- ¿Qué es la cultura popular y como se relaciona este concepto con el marketing y el comportamiento del consumidor?

La cultura popular consiste en la música, el cine, los deportes, los libros, las celebridades yotras formas de entretenimiento que el mercado masivo consume. De esta forma se estudia cuales son los productos que impactarán mas al consumidor dentro de su cultura popular.

10.- En este capítulo se indica: “La gente con frecuencia compra productos no por lo que hacen sino por lo que significan”. Explique el significado de ésta afirmación y de un ejemplo:

Este Principio no implica que lafunción del producto no sea importante si no que los papeles que los productos tienen en nuestras vidas van mas allá de las tareas que desempeñan.

Po ejemplo: aunque es probable que la mayoría de la gente no corra más rápido si usa calzado deportivo Nike en vez de Reebok o viceversa, muchos clientes leales hasta la necedad apuestan por su marca favorita.

Capitulo 2.- Percepción

1.- Defina elconsumo hedonista y mencione un ejemplo:
Son los aspectos multisensoriales, fantasiosos y emocionales de las interacciones de los consumidores con los productos.
Ejemplo: El sonido de la motocicleta harley davidson al momento de acelerar.

2.-¿El tamaño de un empaque influye en la cantidad que comemos? De un ejemplo
Si ya que según estudios al verter alimentos es cajas o empaque masgrandes estas cajas nos sugieren que es mas adecuado o aceoptable comer mas que en las cajas pequeñas.
Ejemplo: Las presentaciones de las palomitas de maíz.

3.- ¿De que manera el sentido del tacto influye en las reacciones de los consumidores ante los productos?
Modera la relación entre la experiencia del producto y la confianza de los juicios confirmando asi la idea del sentido común en queestamos más seguros de lo que percibimos cuando podemos tocarlo

4.-Identifique y describa las 3 etapas de la percepción

-Exposición: un estimulo altera los receptores sensoriales de un individuo. Los consumidores que se concentran en algunos estímulos no se percatan de otros e incluso cambian de ruta para ignorar ciertos mensajes.

-Atención: Grado en que la actividad de procesamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conducta del consumidor
  • Conducta del consumidor
  • Conducta del Consumidor
  • Conducta Del Consumidor
  • Conducta del consumidor
  • Conducta del consumidor
  • Conducta Del Consumidor
  • conducta del consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS