Conflictividad Social Y Violencia Colectiva En Chile Tradicional. El Levantamiento Indígena Y Popular De Chalinga (1818)* Igor Goicovic

Páginas: 62 (15370 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
REVISTA DE HISTORIA SOCIAL Y DE LAS MENTALIDADES Nº4, INVIERNO 2000, PP. 51-86.

CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y VIOLENCIA
COLECTIVA EN CHILE TRADICIONAL.
EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA Y POPULAR
DE CHALINGA (1818)*
IGOR GOICOVIC DONOSO**
«Caerá en la tierra una lluvia sin fin.
Un gran diluvio que apague el dolor
de tanta muerte y desolación
y fertilice nuestra rebelión.
Ya nos quitaron la tierra yel sol,
nuestras riquezas y la identidad,
sólo les falta prohibirnos llorar
para arrancarnos hasta el corazón.
Grita conmigo, grita Taky Ongoy,
que nuestra raza reviva en tu voz.
Grita conmigo, grita Taky Ongoy,
que nuestra América es india y del sol».
Víctor Heredia, Taky Ongoy,
Buenos Aires, 1992

PRESENTACIÓN
EL 21 DE MARZO de 1818 el gobernador de Illapel, Tomás Echavarría,escribía con pluma nerviosa al intendente de Coquimbo, Manuel Antonio Recabarren, sobre los hechos que lo mantenían acongojado y temeroso,
«El jueves Santo a las ocho del día, hallándose este vecindario en misa en la Iglesia

*

**

Una versión preliminar de este artículo fue presentada en las XIII Jornadas de Historia de Chile, con el título de «Cambio político y violencia social. La revuelta indígena de Chalinga (1818)», Instituto de Historia, Universidad Católica de Va lparaíso, 24 al 26 de agosto de 1999.
Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile.

Conflictividad social y violencia colectiva en Chile tradicional

de Santo Domingo, nos asaltaron los indios del pueblo de Chalinga sublevados, al
mando de Francisco Carbajal y de Vicente Paillante, y encontrándonostodos de ntro
de la dicha Iglesia, entraron a ella con lanzas, garrotes, estoques y otras armas de
esta naturaleza, descargándolos por donde podían sin exceptuar a sujeto alguno. S alieron heridos muchos, pero gravemente el capitán Don Francisco Javier Monardez
y Don Juan Agustín Romero y a estos y los demás sujetos visibles, y hasta los s acerdotes, nos condujeron a la cárcel con la griteríade viva el Rey y mueran todos
los patriotas; y sacando de ella la recluta que tenía pronta para remitir a VS, nos
aseguraron con prisiones dándonos la sentencia de degüello. La plebe de esta villa
se reunió con ellos a la voz del saqueo, y se ocuparon en éste y en conducirnos reos
a la cárcel nuestra».1

La sorpresa y desasosiego del gobernador eran mayúsculos. La indiada de Chalinga habíaosado romper con 300 años de sumisa dominación y,
tras abalanzarse sobre la villa de San Rafael de Rozas, habían golpeado y
humillado a sus vecinos más ilustres, profanado la iglesia de Santo Domingo
y soliviantado al bajo pueblo de la localidad para que participara, junto con
ellos, en el saqueo de las viviendas y comercios de la oligarquía. Esto, sin
duda alguna, iba más allá de los precisoslímites impuestos al arte de la guerra por las convenciones que regulaban los conflictos interoligárquicos; fueran éstos internacionales o civiles. Es por ello que Tomás Echavarría intuía
que este levantamiento no formaba parte de la guerra civil que dividía coyunturalmente a la élite entre patriotas y realistas. Se trataba, en este caso, de la
indiada, de los vagabundos y malentretenidos, queen virtud de oscuros designios se habían levantado contra los tres pilares del sistema de dominación
—fuera éste colonial o republicano: la oligarquía, la Iglesia y la propiedad.
Chalinga2 es hoy un caserío de aproximadamente 100 habitantes ubicado a 32 kilómetros al sureste de la ciudad de Illapel, en la Provincia de
Choapa, y a 2 kilómetros de la ciudad de Salamanca. A mediados del siglo
XIXChalinga daba su nombre a la subdelegación Nº6, con aproximadamente
3.696 personas en sus deslindes.3 La aldea, del mismo nombre, contaba en
esos momentos con 1.347 habitantes. En 1817, el pueblo de indios de Chalinga asentaba en su entorno a 916 almas.4 De acuerdo a lo señalado por
1
2

3
4

Archivo Nacional, Intendencia de Coquimbo (en adelante AN-IC), vol. 6.
Según Herman Carvajal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conflictos indigenas en chile
  • La Violencia En Los Conflictos Sociales En El Perú
  • Conflicto Colectivo Económico Social Guatemala
  • Conflicto, Violencia Y Teoría Social: Migración
  • Levantamientos Indígenas
  • Levantamientos Indigenas
  • EL LEVANTAMIENTO DE LOS INDIGENAS
  • Historia Social De La Música Popular En Chile, 1950

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS