contexto historico de la sustentabilidad

Páginas: 14 (3473 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
1. Contexto histórico y global de la sustentabilidad.
Objetivo general: Conocer y comprender la relación que existe entre los principios de sustentabilidad, el impacto de los procesos productivos y el cumplimiento al marco legal nacional e internacional.
Desarrollo sostenible: La idea aparece por primera vez en un Reporte auspiciado en 1987 por la ONU, en el seno de la Comisión Nuestro FuturoComún y que también es conocido como el Reporte Brundtland, en honor a la ex-primera ministra de Noruega Dra. Gro Harlem Brundtland:
Desarrollo sostenible o sustentable se define como: “ El desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades ”.
El Objetivo del Desarrollo Sostenible o Sustentable esproteger al medio ambiente para que este pueda seguir sirviendo a la humanidad.
Sustentabilidad: Práctica de mantener procesos de productividad indefinidamente ( humanos o naturales ) mediante la sustitución de los recursos utilizando recursos de igual o mayor valor sin degradar o poner en peligro el sistema biótico natural.
1.1 Principios de la sustentabilidad.
Contribuir a desarrollar una sociedadsustentable en el presente y futuro.
Hacer más que sólo cumplir con legislaciones ambientales.
Aplicar juicios profesionales y responsables, así como tomar un rol de liderazgo.
Usar recursos eficientemente y efectivamente.
Buscar opciones múltiples para resolver retos sustentables.

1.2 Impacto de los procesos productivos y asentamientos humanos.
El impacto ecológico, social y económico trae comoresultado los siguientes indicadores de desempeño en una organización:
Conservación.
Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
Paz, igualdad y respeto hacia los derechos humanos.
Democracia.
Resultados de procesos productivos:
A. Emisiones de contaminación al aire, agua y suelo.
B. Generación de residuos.
C. Uso de energía.
D. Uso de agua.
E. Ruido laboral y perimetral.
F.Uso de combustibles.
Resultados de asentamientos humanos:
A. Crecimiento de población.
B. Emisión de gases efecto invernadero.
C. Aumento de temperatura global del planeta.
D. Impacto de un cambio climático.
Factores no climáticos que pueden afectar la vulnerabilidad de los asentamientos humanos son:
A. Crecimiento demográfico.
B. Urbanización.
C. Niveles de pobreza.
D. Sistemas de energía.
E.Sistemas de transporte y consumo de combustibles.
F. Capacidad de los gobiernos locales. Capacidad financiera y administrativa.
Elementos que se ven impactados con asentamientos humanos:
A. Infraestructura.
B. Alta concentración poblacional.
C. Estructura productiva.
D. Salud de la población.
E. Abastecimiento de agua.
F. Medio ambiente.


1.3 Marco legal internacional y nacional.
Agencia deSeguridad, Energía y Ambiente
Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Comisión Nacional Forestal
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ( INECC)
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
ProcuraduríaFederal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA).
Organización Mundial de Comercio (OMC) a través del Comité sobre Comercio y Medio Ambiente
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

ANALISIS DE PROCESOS SUSTENTABLES
Economía y medio ambiente, sustentabilidad del desarrollo.
A. Análisis de procesos y productos sustentables.
B. Huella ecológica de carbono e hídrica.
C. Consumoresponsable.
D. Ciclo de vida de los productos.
E. Residuos.
Objetivo especifico: Comprender la manufactura sustentable, sus impactos en los aspectos económico, social y ambiental.
1. Análisis de procesos y productos sustentables.
Manufactura sustentable: La creación de productos manufacturados que usen procesos que minimicen los impactos ambientales negativos, conserven la energía y recursos naturales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En el contexto historico
  • CONTEXTO HISTORICO
  • Contexto historico
  • Contexto historico
  • Contexto Historicos
  • Contexto Historico
  • CONTEXTO HISTORICO
  • Contexto Historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS