Control de Razón

Páginas: 9 (2195 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
CONTROL DE RAZÓN

Una técnica de control muy común en los procesos industriales es el control de razón.
En esta sección se presentan dos casos industriales de control de razón para ilustrar el significado y la implementación. El primer caso es simple, pero con él se explica claramente la necesidad del control de razón.
Para ordenar las ideas expuestas, se supone que se deben mezclar doscorrientes de líquidos, A y B, en cierta proporción o razón, R, esto es,


El proceso se muestra en la figura 8-3.




En la figura 8-4 se expone una manera fácil de cumplir con dicha tarea; cada flujo se controla mediante un circuito de flujo en el cual el punto de control de los controladores se fija de manera tal que los líquidos se mezclan en la proporción correcta. Sin embargo, si ahorase supone que no se puede controlar





























uno de los flujos (la corriente A), sino únicamente medirlo, flujo que se conoce como “flujo salvaje”, se maneja generalmente para controlar alguna otra cosa, por ejemplo, el nivel o la temperatura corriente arriba, y, por lo tanto, ahora la tarea de control es más difícil. De alguna manera, la corrienteB debe variar conforme varía la corriente A, para mantener la mezcla en la razón correcta; en la figura 8-5 se muestran dos esquemas posibles de control de razón.
El primer esquema, el cual aparece en la figura 8-5a, consiste en medir el flujo salvaje y multiplicarlo por la razón que se desea (en FY 102B) para obtener el flujo que se requiere de la corriente B. Esto se expresa matemáticamentecomo sigue:



La salida del multiplicador o estación de razón, FY102B, es el flujo que se requiere de la corriente B y, por lo tanto, ésta se utiliza como punto de control para el controlador de la corriente B, FIClOl; de manera que, conforme varía la corriente A, el punto de control del controlador de la corriente B variará en concordancia con aquéllapara mantener ambas corrientes en la razón que se requiere. Se notará que, si se requiere una nueva razón entre las dos corrientes, la R nueva se debe fijar en el multiplicador o estación de razón. También se notará que el punto de control del controlador de la corriente B se fija desde otro dispositivo, y no desde el frente del panel del controlador; en consecuencia, como se explicó en la sección5-3, el controlador debe tener el conmutador remoto/local en la posición de remoto.


El segundo esquema de control de razón, figura 8-5b, consiste en medir ambas corrientes y dividirlas (en FY102B) para obtener la razón de flujo real a través del sistema. La razón que se calcula se envía entonces a un controlador, RIC101, con el cual se manipula el flujo de la corriente B para mantener elpunto de control. El punto de control de este controlador es la razón que se requiere, y se fija desde el panel frontal.
En este ejemplo se utilizaron sensores diferencies de presión para medir los flujos.
Como se muestra en el apéndice C, la salida del sensor-transmisor mencionado guarda relación con el cuadrado del flujo y, por tanto, se utilizaron extractores de raíz cuadrada para obtener elflujo; sin embargo, como se menciona en el apéndice C, actualmente la mayoría de los fabricantes incluyen un extractor de raíz cuadrada en sus transmisores diferenciales de presión, por lo cual la señal que sale de dicho transmisor ya está en relación lineal con el flujo y no se necesita el extractor de raíz cuadrada separado. Ambos esquemas de control se pueden implementar sin los extractores de raízcuadrada, sin embargo, se utilizan para hacer que el circuito de control se comporte de manera más lineal, de lo cual resulta un sistema más estable.
En la industria se utilizan ambos esquemas de control, sin embargo, se prefiere el
que aparece en la figura 8-5a, porque es más lineal que el mostrado en la figura 8-5b. Lo anterior se demuestra mediante el análisis de los manejos matemáticos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La razonabilidad en el control constitucional de las leyes
  • Emergencia Economica y control de razonabilidad
  • Algunos apuntes sobre el control de razonabilidad
  • Razonamiento
  • Que razon
  • razones
  • La Razón
  • razon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS