dengue

Páginas: 11 (2587 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO
SECCIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

“ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA EPIDEMIA DEL DENGUE EN EL CENTRO DE SALUD DE CASTILLA – MAYO 2013”

CURSO
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

PIURA – PERU

MAYO 2013





INTEGRANTES

1. Alburqueque Ordinola, Armando
2. Camacho Roa,Gloria Cecilia.
3. Castillo Otero, Clodover Franz.
4. Chapilliquén Pazos, Pedro.
5. Chota Pongo, Edith del Rocío.
6. Villegas Calero, Mildred.

















INTRODUCCIÓN


El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores más extendida en el mundo y constituye uno de los mayores retos de la salud pública en el presente siglo. En la Región de las Américas, el númerode casos de dengue ha aumentado sostenidamente durante los últimos 25 años y este aumento se interpreta como una falla de las políticas de salud pública.

El dengue constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en los países de desarrollo, debido a la combinación de la alteración ambiental producida por los cambios en los factores climáticos y el deterioro en las condiciones devida
que demuestran los índices de pobreza creciente. Asimismo, la proliferación del mosquito Aedes aegypti es, en parte, consecuencia del crecimiento de los conglomerados urbanos y de una inadecuada política de saneamiento ambiental.
La situación actual y las proyecciones sobre el impacto que tendrá el dengue en nuestra sociedad ubican a los profesionales de salud en un lugar relevante eimplican la necesidad de capacitarnos en todos los aspectos de dicho problema de salud, para poder implementar estrategias que incidan sobre su disminución.
La mortalidad vinculada con una epidemia de dengue puede estar relacionada con diversas características del virus y el hospedero, como la patogenia de la cepa viral circulante y las particularidades inmunitarias de la población, pero sobre todocon el nivel de preparación del sistema de salud para hacer frente a estas contingencias. Ningún país está exento de tener casos graves, pues aun en Europa hay personas que regresan de zonas endémicas con distintas formas clínicas de dengue, incluso el dengue hemorrágico. Australia, después de un siglo sin casos mortales, informó en 2005 de dos adultos fallecidos por dengue.
Tan importante comoevitar la transmisión del dengue es la preparación de los sistemas de salud para atender adecuadamente a los enfermos y evitar su muerte. Se debe aspirar a no tener epidemias, pero, si ocurren, se debe lograr que no haya fallecidos. Un buen administrador de salud es capaz de salvar más vidas durante una epidemia de dengue que los médicos e intensivistas. Esto se debe a que el tratamiento individualde cada enfermo no puede aplicarse adecuadamente si no está enmarcado en un conjunto de medidas organizativas y de capacitación que deben ejecutarse en cada hospital o centro de atención primaria.
En el departamento de Piura se ha registrado hasta la semana epidemiológica número 18 del 2013 un total de 1980 casos notificados de Dengue, de los cuales se han confirmado 128, probables 1633 y se handescartado 219. Hay tres fallecidos por dengue grave: Uno procedente del distrito de Castilla y dos de Sullana. (Información obtenida de la DIRESA). Hay un incremento significativo de los casos de Dengue, así como una diseminación del vector en zonas donde nunca lo hubo. Asimismo están circulando los cuatro serotipos del Dengue en nuestra región.

Debido a que la lucha contra el Dengue es unesfuerzo conjunto y de abordaje multisectorial significando esta enfermedad un problema de salud pública; Autoridades, empresas privadas, sector salud y población en general debemos contribuir a la prevención y control del vector en el ámbito antes de que ponga en peligro la salud de la población. En ese sentido, debemos indicar que las actividades preventivas son de costo menor que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El dengue
  • DENGUE
  • Dengue
  • dengue
  • dengue
  • el dengue
  • El dengue
  • Dengue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS