derecho del trabajo

Páginas: 2 (282 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
POR QUÉ EN MATERIA DE DERECHO DEL TRABAJO SE HABA DE EQUIDAD ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES Y NO DE IGUALDAD.
Los principios generales de la ley, señalan que las normas detrabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones, que el trabajo es un derecho y un deber social, que no es unartículo de comercio, que exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un niveldecoroso para el trabajador y su familia, y que no podran establecerse distinciones entre los trabajadores por motivos de raza, sexo, edad, credo, religion, doctrina politica ocondición social, y que es de interés social promover y vigilar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
La ley contiene derechos que deben ser conocidos,observados y cumplidos. A medida sean conocidos en todos los ámbitos, se obtiene por consecuencia lógica consolidar el estado de derecho.
El estado de derecho, es la sujeciónde los órganos del poder, al derecho, de manera que sus actos sean previsibles, controlables, enmendables, al mismo tiempo que los derechos de cada individuo y de lasociedad, siempre estén eficazmente protegidos. Pero sucede que no solo tenemos derechos que ejercer, sino también obligaciones que cumplir con relación al estado, a la sociedad y alas familias.
Tanto los trabajadores como las trabajadoras, coinciden en que la ley federal de trabajo debe ser revisada, pues su contenido ha sido rebasado por algunoscontratos colectivos.
Por esto, será fundamental impulsar una normatividad laboral en función de género, que nos permita, encontrar un marco de igualdad y equidad para todos
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al trabajo
  • derecho del trabajo
  • trabajo de derecho
  • derecho del trabajo
  • Derechos de los trabajadores
  • derecho del trabajo
  • Derecho del Trabajo
  • DERECHO DE TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS