derecho romano

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
La ley y los plebiscitos

Era para los romanos la norma solemnemente votada por el pueblo reunido 
en los comicios (quod populus iubet atque constituit) sobre la ―rogatio” de 
un magistrado. A las leyes llegaron a ser equiparados los “plebiscita” que 
eran votados por la plebe reunida en los ―concilia plebis‖. Fundamental
importancia tuvo en el desenvolvimiento del Derecho romano la ―LexXII 
tabularum‖ que fue la primera, única y parcial codificación oficial que la 
historia jurídica romana conoce hasta las de Teodosio II y Justiniano cerca de 
un milenio después. Si se exceptúa, sin embargo, aquella ley y algunas otras 
de la edad republicana y augustea esta fuente de producción no tuvo una 
función preponderante en la formación y desarrollo del derecho privado. Por 
otraparte las últimas leyes votadas por el pueblo no van más allá del e. 1 
después de C. En el curso de la edad imperial el puesto de la ―Lex‖ es 
ocupado por los senado - consultos y por las constituciones imperiales.

Corpus iuris civilis
El Corpus iuris civilis (Cuerpo de Derecho civil) es la más importante recopilación de derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por ordendelemperador bizantino Justiniano I (527–565) y dirigida por el jurista Triboniano. Su denominación proviene de la edición completa de las obras que la componen publicada por Dionisio Godofredo en Ginebra el año 1583.
El Corpus iuris civilis es una recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas desde 117 hasta 565 compuesta por el Codex repetitae praelectionis, laDigesta sivepandectae, las Institutas y las Novellae constitutiones.
Machicado, Jorge, Corpus iuris civilis, 2007
Gracias a la existencia de esta colección, se ha podido conocer el contenido del antiguo derecho romano, siendo fundamental para los sistemas jurídicos modernos, especialmente de tradición continental.

Se llama pues Corpus Iuris Civilis a la reunión de las leyes romanas, formada bajo elreinado y según las órdenes del emperador Justiniano. Se puede destacar el mérito histórico, legal y filosófico de esta colección de leyes o cuerpo de Derecho Romano. Es una de esas obras en la que los legisladores posteriores a su publicación durante los trece siglos posteriores tuvieron como fuente, utilizando sus decisiones y preceptos. 

El Corpus Iuris Civilis fue retomado a partir del siglo XIen la Universidad de Bolonia por la escuela de los Glosadores, formando una recopilación que ejercería una gran influencia en todo el Derecho europeo posterior. Sirvió para educar a generaciones de juristas que, posteriormente, aplicarían sus conocimientos en el ejercicio del derecho en sus países de origen 

 El Código:
Justiniano dictó el 13 de febrero del año 528 una constitución denominada“Haec quae necesrio”, por ser estas las palabras iniciales de su texto, en la cual designó una comisión a la que encomendó la tarea de proceder a la recopilación de las leyes, o sean las constituciones imperiales vigentes en la época, que habrían de tomar de los códigos Gregorianos, Hermogeniano y Teodosiano, agregándole las constituciones posteriores del mismo Teodosio II y las llamadas novelaspost-teodosianas.
Existió una comisión que recibió el encargo de reunir las constituciones imperiales; el emperador dio su autorización para proceder a una recopilación de las que tuvieran en vigencia en ese momento, pudiendo modificar su redacción y hasta su contenido, a fin de adaptarlas a las necesidades actuales, ya que la obra perseguía una finalidad: facilitar la aplicación del derecho,transcurrido unos meses la comisión presentó su proyecto al emperador. Quién el 7 de abril del año 526 publicó una constitución que fijaba el día 16 de abril de ese mimo año la entrada en vigencia del “Novus Iustiniano Codex” , o sea el “Nuevo Código”, que fue nuevo con relación a los códigos que se habían tenido en cuenta, pero que dejó de serlo , cuando posteriormente el mismo Justiniano ordenó en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS