Derecho Romano

Páginas: 18 (4266 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
14763750Índice
Índice

Presentación………………………..………………….. Pág.1
Agradecimiento………………………….…………….. Pág.2
Dedicatoria……………………………..……………….. Pág.2
Introducción…………………………………………….. Pág. 3
¿Qué es el Derecho Romano?………………………….. Pág. 4
¿Dónde surge el Derecho Romano?…..……………….. Pág. 6
¿En qué año fue traducido el Derecho Romano? ...….. Pág. 7
¿Qué establece el Derecho Romano? ………………….. Pág. 9¿En qué años fue traducido el Derecho Romano A Francés y en años fue traducido de francés a español?....................................... Pág. 13
¿Cuál es el acuerdo iberoamericano de los Derechos Humanos? …………………………….………………………………….Pág. 14
Conclusión………………………………………………….. Pág. 19
Bibliografía………………………………………………….. Pág. 20
1162050-180975Dedicatoria
Dedicatoria

Principalmente dedico estetrabajo a mi Padre Celestial que me brinda sabiduría, y que nunca me ha dejado. También a mi familia a mis compañeros de estudio y a mi Profesor Francisco Marte.
93345024130AGRADECIMIENTO
AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que hansido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible.
Un agradecimiento especial al Profesor Francisco Alberto Marte Guerrero, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran motivación que nos da a cada encuentro de clases de que debemosesforzarnos más.


1405890-290195Introducción
00Introducción

Derecho romano es la expresión con la cual se designa al ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediadosdel siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis. Con todo, el redescubrimiento de los textos justinianos en época bajomedieval ha permitido a algunos autores hablar también de «Derecho romano de la Edad Media».
Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derechoprivado, lo cierto es que otros aspectos aquél, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación.
El Derecho Romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y toda América Latina.
Los romanoselaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad, no generalizaron ni intentaron formular teorías generales o hipótesis, rehuían a las definiciones, aunque en algunos casos las hayan hecho y con gran concisión.
El acuerdo Interamericana de los Derechos Humanos busca los medios de protección de los derechos y libertades,establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
96139045212000¿Qué es el Derecho Romano?
Es conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las DoceTablas, en el año 450 a.C., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del Imperio bizantino, en el año 565 d.C. De forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civilis, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base del Derecho civil de muchas naciones europeas continentales.
Derecho romano es objeto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS