Derecho Romano

Páginas: 9 (2245 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
Las sucesiones
1. DERECHO SUCESORIO Para comprender el derecho de sucesión en Roma se hace necesario asociar tres conceptos que estaban indisolublemente ligados: La religión, la familia y la propiedad. Cicerón dice: “que la religión prescribe que los bienes y el culto de cada familia sean inseparables y que el cuidado de los sacrificios recaiga siempre en el que reciba la herencia”. Entonces deeste principio emanan las otras reglas del derecho sucesorio; por la misma razón el hijo heredera automáticamente a su padre; no necesita aceptar ni rechazar la herencia; en cambio la hija si bien no quedaba excluida de la sucesión como el culto de los dioses de la familia se perpetuaba en la descendencia por vía de varón la hija heredaba en situación inferior al hijo.
1.-SUCESIÓN POR VÍALEGÍTIMA SEGÚN LAS   DOCE TABLAS.

Era una vía   la cual   se empleaba cuando:
  * No habia testamento
  * Si habia testamento, pero no tenia validez
  * Si el heredero testamentario no queria o no podia aceptar la herencia y no se prevenia un sustituto en el testamento.
En esos casos es cuando se habira la sucesion por via legitima   lo cual preescribia como repartir el patrimonio del difunto.Desde las   DOCE TABLAS el ius civile   establecia que por via legítima   la sucesion   seria en el siguiente orden:
1.-En primer lugar los herederos sui   (herederos de si mismo)   o los que se volvian sui iuris     por la muerte del   de cuius   o autor de la herencia   . es decir los hijos del difunto excuyendo los emancipados   que ya   eran sui iuris   los nietyos del difunto   en caso de queel padre   de ellos   halla muerto antes   y los postumos   siempre y cuando hallan nacido en los   300 dias   contando   apartir de la muerte del de cuius..-
La herencia se reparte por cabeza   si todos los herederos son de p´rimer grado,   si son de grados distintos , se reparte por estirpe ; y dentro de cada estirpe por cabeza. 
2.-A falta sde heredes suis la herencia se ofrecia a los agnados. es decir a los parientes en linea masculina   las personas unidas al de cuius por via femenina no contaban para la sucesión legítima   nisiquiera los mas cercanos,un agnado de decimo grado podia recibir la herencia por v÷ia leg÷itima pero un hijo   no podia recibir por esa misma vía la herencia de su madre   si no se habia convertido en agnada de sus hijos 

La sucesión por causa de muerteequivale a estudiar la herencia.

Herencia: “Es un derecho real que recae sobre el patrimonio transmisible de una persona”; los derecho personalísimos como el uso o la habitación que tenían el causante y otros iguales no se transmiten a lo herederos. Así le derecho hereditario tiene como finalidad establecer las relaciones jurídicas de una persona cuando muera. Recibe el nombre de herencia elconjunto de relaciones jurídicas que son objeto de esta transmisión, llamada también hereditas. La hereditas debemos imaginarla, como un conjunto de bienes que pasa de mano en mano, como una masa de bienes inmóvil; es el hombre el que pasa y a medida que trascurren las generaciones cada pater toma el timón y debe cuidar el patrimonio y continuar el culto.

Sucesiones Universales

Se sucede atítulo universal cuando una persona en virtud de un acto único, toma un conjunto jurídico, activo y pasivo de otra persona. En esta sucesión el sucesor asume el puesto y ocupa el lugar del anterior titular; en esta forma el sucesor será propietario, acreedor o deudor con la base de la misma causa del predecesor, así como será poseedor de buena o mala fe, según lo fuese el predecesor; no adquiere nadamás ni menos que lo que él tenía; O sea hay sólo un cambio de sujeto mientras que la situación objetiva permanece inalterable. En Roma hubo sucesión universal inter vivos y mortis causa no como hoy que sólo existe esta última.

Sucesiones Particulares

En estas sucesiones se sucede no en un derecho ya existente, pues lo que se adquiere es un derecho inexistente que potencialmente estaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS