Derecho Romano

Páginas: 232 (57987 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Unidad 2.- FONDO POLÍTICO-SOCIAL DEL DERECHO ROMANO PERIODIZACION
2.1 LA MONARQUÍA
Cuenta la leyenda de Rómulo y Remo, fue fundada en 753 a.c. con una organización basada en la Monarquía etrusca, es decir, gobernada por un rey que era elegido por un consejo de ancianos, en donde dos siglos más tarde (509 a.c.) se integró como Republica, así posteriormente en el 27 a.c. se integró como Imperio.El régimen de gobierno en Roma desde su fundación hasta el 509 a. C. fue monárquico
No es el único caso en que el poder sea ejercido por uno solo; pero sí es la forma más típica del mismo y lleva consigo, una tradición histórica reforzada por su carácter hereditario, que hace que el monarca tenga esa calidad, la calidad de rey, a título propio, no como un órgano o representación de la colectividad,sino como alguien que tiene inherente a su propia persona la dignidad real. Se asigna a esta forma de gobierno una cualidad estabilizadora de la vida política. La sucesión hereditaria del cargo es una de las características de la Monarquía, pues aun cuando existen ejemplos de Monarquía electiva, como es el caso del Estado del Vaticano, e incluso de República hereditaria, en la que la dignidad delJefe del Estado se heredaba, no obstante la característica típica de la Monarquía es precisamente que sea hereditaria y no electiva.
Las particularidades de la transmisión hereditaria las fijan las leyes de los Estados. Una desventaja que se señala a la Monarquía hereditaria es la circunstancia de que la sucesión recaiga fatalmente en los descendientes, que con frecuencia no tienen las dotes queson necesarias para gobernar. La Historia nos proporciona numerosos ejemplos en los que a un rey o un monarca con defectos físicos o morales que destruye, que anula toda la buena labor que habían realizado sus antecesores.
La Monarquía puede ser absoluta o constitucional. En la Monarquía absoluta el rey se encuentra colocado en una situación superior a la Constitución; es el único titular de lasoberanía. En la Monarquía Constitucional, el rey se encuentra sujeto a las disposiciones constitucionales; está bajo la ley y además de él existen otros órganos que ejercen la soberanía. "
La Monarquía puede ser constitucional pura, si el rey ejerce de manera directa la soberanía, o bien la Monarquía puede ser Parlamentaria, cuando el ejercicio de la soberanía recae en los ministros designados porel Parlamento y "que son responsables ante el mismo.
2.1.1 ESTADO SOCIAL Y ECONOMICO BAJO LOS REYES
La base de la economía era agrícola, había sobrepasado ya las primeras etapas del nomadismo y pastoreo. El régimen era de una economía familiar cerrada. Cada familia producía cuanto necesitaba y solo se cambiaba en el mercado aquello que siendo imprescindible no podía producirse en lacasa-autarquía familiar.
La moneda no existía en un principio, se usaba en su lugar cabezas de ganado y posteriormente lingotes de bronce que valían según su peso. El instrumental agrícola era primitivo. El suelo en sus inicios fue dedicado a pastos para el ganado y al cultivo de ciertos cereales. Más tarde se cultivo el trigo, el vid, el olivo y algunos frutales. Con la dominación etrusca se conocieron ciertasobras de regadío y disecación. Los pobladores de Roma vivían en el campo y se reunían en la plaza de la ciudad, el fórum, cada nueve días, para intercambiar sus mercancías. Estas transacciones comerciales fueron extendidas posteriormente a los pueblos vecinos hasta llegar a las colonias griegas situadas al sur de la península, la Magna Grecia.
Roma fue pues una sociedad de agricultores y esacaracterística se reflejó por muchos años en sus costumbres, conformando su organización interna y su legislación. Desde épocas muy tempranas el colectivismo dio paso al individualismo, arraigándose profundamente el sentido de la propiedad privada.
Al contacto directo con la tierra se forjo el carácter del romano convirtiéndolo en hombre recio, sobrio, perseverante y conservador.
Se trata en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS