desarrollo gerencial

Páginas: 18 (4452 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
Profesionalización de la empresa
Por lo general, el más difícil obstáculo que deben enfrentar los propietarios es adaptar sus estilos de management a los requerimientos de una empresa más grande y más compleja. Cuando la compañía continúa creciendo los métodos instintivos de gestión deben ceder paso a un manejo “profesionalizado” de la empresa: un criterio inspirado en la planificación y elcontrol del crecimiento, a través de la aplicación de métodos estratégicos de gestión.
Profesinalizar la empresa es un paso decisivo para poder manejar los potenciales conflictos entre los valores y metas de la familia y de la empresa.
El cambiante ciclo de vida de sus productos, las fluctuantes condiciones competitivas, el desarrollo personal de los dueños - empresarios, y las necesidadescambiantes de la familia, todo afecta al resultado.
Las etapas de desarrollo empresarial
cuadro de la página 127
Primera etapa. Desarrollo orientado al producto
En los primeros tiempos de una empresa familiar, la estructura de organización es simple.
Esta etapa habitualmente se caracteriza por una atractiva mezcla de confusión y alborozo.
Los sistemas y la planificación no existen; no hayespecialización.
Todas las decisiones clave corren por cuenta de este único individuo. Durante esa fase, también se sienten culpables de poner en riesgo la seguridad de su familia.
La mayoría de los empresarios disfrutan con la excitación y el desafío de esta primera fase.
Segunda etapa. Desarrollo orientado al proceso
Cuando se inicia la segunda etapa del crecimiento, por lo general la empresa ya ha logradoestabilidad comercial y equilibrio financiero. Las relaciones con los proveedores están firmemente consolidadas, el crecimiento de las ventas y ganancias se habrá estabilizado.
El propietario sigue firmemente aferrado a la iniciativa en la toma de decisiones, sin ceder ningún control efectivo. También pueden haberse introducido algunos controles y métodos de organización a fin de mejorar laeficiencia de la compañía para llevar a cabo procesos básicos.
A medida que la empresa continúa creciendo se vuelve más compleja.
Este es el momento crucial en el cual la empresa familiar a menudo suele meterse en problemas. Es necesario decir si la empresa se organizará con vistas al desarrollo y formular las bases para entrar en la tercera fase de la planificación.
Tercera etapa. Desarrollo orientado ala planificación
Este es un período de integración: el personal, los sistemas y los procesos operan juntos y ya no enfrentados entre sí; los managers se apoyan mutuamente; se crea un equipo de management; y comienza a tomar forma una cultura empresarial sobre bases sólidas y duraderas.
Una vez que el propietario descubra que el manejo de la empresa llega naturalmente, ya no será manejado por losacontecimientos.
Otras características son:
1. El propietario está más libre para concentrarse en el liderazgo y la visión empresarial.
El control del propietario estriba en su confianza en los otros para manejar sus responsabilidades.
Comienza a desarrollarse una cultura definida sobre la base de la toma de decisiones.
El crecimiento se controla a través de una planificación estratégica.
Losmanagers se comprometen en el proceso de la toma de decisiones
La comunicación es abierta y clara
Los asesores externos juegan un papel más activo
Las funciones que desempeñan los miembros de la familia han sido definidas.
Cómo se logra un enfoque profesional
Llega un momento en el desarrollo de toda empresa en que el dueño alcanza un punto de saturación después del cual ya no puede hacer nada porsí solo. Si pretende sostener el crecimiento, el dueño tiene que reconocer antes su función fundamental, que es la de establecer una “visión”, una dirección, y una organización competente y comprometida. La organización debe volverse menos centralizada y adquirir habilidades de gestión más sofisticadas que permitan sustituir el énfasis en el control por la coordinación.
Obstáculos para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo gerencial
  • DESARROLLO GERENCIAL
  • desarrollo gerencial
  • Desarrollo Gerencial
  • Desarrollo gerencial
  • Desarrollo gerencial
  • desarrollo gerenciaL
  • Desarrollo Gerencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS