desastre

Páginas: 9 (2141 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
Desastre: es todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasan la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias.
Emergencia: es cualquier suceso capaz de afectar elfuncionamiento cotidiano de una comunidad pudiendo ocasionar victimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que pueden ser atendidos eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencia de la localidad. Ejemplo de emergencia: un ejemplo de emergencia seria el caso de un carro que le fallan los frenos enplena autopista esto puede generar perdidas humanas y materiales que pueden ser atendidos por organismos primarios y un ejemplo desastre seria un tornado ya que su devastador poder destructivo arrasa con las viviendas, árboles, animales, seres humanos etc. Es decir acaba con todo lo que esta a su alcance produciendo una gran cantidad de perdidas de vidas humanas y materiales que no pueden seratendidos solos por organismos de atención primaria. Otro ejemplo de emergencia seria las lluvias fuertes o precipitaciones que para las personas que habitan en lugares bajos o cerca de una cañada como es el caso de algunos barrios que al presentarse esta situación el agua entra a sus viviendas produciendo daños materiales
Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impactode un desastre. El Desastre es un hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industriadesembocando con frecuencia en cambios permanentes en las sociedadeshumanas, ecosistemas y medio ambiente. Los desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar Ejemplo: Los precios son un Desastre1.     Implica laperdida de la capacidad operativa de una organización, una localidad, región o país. Necesita para su resolución la participación cooperativa de varios grupos que normalmente no necesitan trabajar codo con codo para controlar emergencias. 2.     Requiere que las partes implicadas renuncien a la autonomía y libertad tradicional para producir respuestas en conjunto y organizadas. Siguiendo un comandoo estructura predefinida. 3.     Cambia el desarrollo habitual de las medidas, y 4.     Es necesario un acercamiento entre organizaciones públicas y privadas en las operaciones. Según la magnitud del desastre, puede ocurrir:1.     Destruye a la mayor parte de una comunidad. 2.     Impide a los servicios locales hacer sus deberes. 3.    Provoca un cese en la mayoría de las funciones de lacomunidad, e 4.    Impide a las comunidades adyacentes el envío de ayuda. Conceptos asociados:
Emergencia: Un acontecimiento que puede ser controlado localmente sin necesidad de añadir medidas o cambios en el procedimiento de atención
Desastres y emergencias: diferencias
Diferencias: La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define EMERGENCIA como: "Cualquier suceso capaz deafectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad." Aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no seesperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Mientras que Los desastres son alteraciones intenses de las personas los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desastres
  • Desastres
  • el desastre
  • Desastres
  • Desastres
  • Desastres
  • Desastres
  • Desastres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS