Educación especial

Páginas: 17 (4169 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Campus Tlalpan

“Niños con capacidades diferentes,
¿realmente tienen las mismas oportunidades educativas?”

Cynthia Boyoli García
Gabriela Espinosa Zepeda
Asignatura: Política y legislación EducativaDocente: Lilia Becerril Calderón

• Objetivo

Identificar las áreas de oportunidad en la educación primaria respecto a los niños con capacidades diferentes, tomando como referencia la Delegación Coyoacán del DF, a partir del año 2000 al 2010.

[pic] Hipótesis

Mientras menos se trabajeen la unión de esfuerzos por la educación de los niños con capacidades diferentes, menores oportunidades tendrán a futuro y su integración a la vida laboral será más ardua.

[pic] Análisis diacrónico

2000 2002 2004 2006 2008 2010

El año 2000, los niños con alguna discapacidad era un sector desprotegido, por lo menos uno de cada cuatro se encontraba fuera dela escuela, sobre todo, porque el sistema educativo no está preparado para atender adecuadamente las necesidades de este sector, en términos de programas, métodos, instalaciones y personal docente.

En el 2002, se crea un CD-ROM interactivo para el desarrollo de las habilidades en personas con discapacidad intelectual y se hizo posible gracias a la unión de esfuerzos de Capacitación yDesarrollo Integral, A.C.(Cadi), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM)e IBM de México.

Se presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Este Programa se elaboró conjuntamente entre la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de Representación para la Promoción eIntegración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República

En el 2004, en el marco del Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos años, realizó una Reforma a los Planes y Programas de Educación Especial.

En el 2006, la gaceta oficial del DF, menciona varios artículos a favorde la salud y educación de los discapacitados, tales como: promover y difundir cursos de capacitación ante la Iniciativa Privada con el fin de que puedan atender de manera eficiente a los demandantes de bienes y servicios con discapacidad; e impartir talleres de orientación y capacitación dirigidos tanto a familiares de personas con discapacidad, como a todos aquellos trabajadores que losatiendan, apoyándose para tal efecto en la participación de los familiares y organizaciones de y para personas con discapacidad, con objetivos afines a este tema.

En el 2008, el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, consistió en promover el acceso, la permanencia y el logro educativo de los niños, las niñas y los jóvenes con necesidadeseducativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, a través del fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.

En el 2010, en materia educativa, los recortes para el Programa de Fortalecimiento de la educación especial y de la Integración Educativa se redujo en 88.2%, pues de los662.4 millones de pesos asignados para 2009, en 2010 pasó a 78. 2 millones de pesos. El Programa de Educación para personas con discapacidad se recortó en 25%, al pasar de 100 a 75 millones de pesos, para 2010.

[pic] Análisis sincrónico

A principio del ciclo escolar 2009-2010 se inició la Reforma de la Licenciatura en Educación Especial que se ofrece en las Escuelas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion especial
  • Educacion especial
  • Educación Especial
  • Educacion Especial
  • educación especial
  • Educacion Especial
  • educacion especial
  • Educación Especial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS