Educación Inicial

Páginas: 4 (907 palabras) Publicado: 9 de julio de 2012
 Reflejos primarios del bebé

Los bebés al nacer, ponen en uso una diversidad de reflejos primarios que en un principio son alojados y dirigidos por el cerebro y conforme se desarrolla el sistemanervioso, éstos son cubiertos por otras acciones y movimientos nuevos ejercidos por el bebé de manera consciente. Un claro ejemplo de estos reflejos es cuando el bebé gira la cabeza cuando alguienacaricia su mejilla. Aunque todavía pueda abrir bien los ojitos, este reflejo le permite encontrar la ubicación exacta del pecho de la madre. A continuación se describen algunos de reflejos primarios queusted como madre debería saber para determinar si el bebé está evolucionando correctamente:
* El reflejo de presión, que se percibe cuando se coloca un dedo en la mano del bebé y al instante teagarra con tanta fuerza que hasta es posible levantarlo.
* El reflejo de caminar, que se percibe cuando mantenemos sujetado al bebé de los brazos y lo dejamos tocar el suelo con los pies, enseguidaempieza a levantar el pie como dando un paso adelante.
* El reflejo de gateo, que se percibe cuando se coloca al bebé boca abajo y se toca la planta de sus pies, inmediatamente trata de mover sucuerpito hacia delante.
* El reflejo de Moro, que se percibe cuando el bebé descansa en nuestros brazos y al inclinarnos unos pocos grados siente que se va a caer; por lo que enseguida parta losbracitos, vuelve a unirlos y aprime muy fuerte los puños.
*  
Tipos de prensiones
*
* - " El desarrollo o habilidad motora fina comprende, desde la prensión refleja a la destrezamanipulativa; desde la  fijación ocular
*     al  dominio visual completo; ambas interrelacionadas entre sí a través de la iniciativa ideomotríz, hasta el logro de una adecuada
*     coordinaciónvisomotríz" (Arce, C. 1991)
*  -  Componentes básicos: 
*      * Manual: La  prensión inicialmente refleja (grasping), se  extingue paulatinamente para dar paso a  la prensión denominada "por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion inicial
  • Educacion Inicial
  • educación inicial
  • Educación Inicial
  • Educacion inicial
  • Educacion Inicial
  • Educacion Inicial
  • educacion inicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS