Educación

Páginas: 8 (1890 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014
La educación superior se encuentra inmersa desde hace muchos años en el fenómeno de la globalización, esto ha sido objeto de estudio y de análisis por parte de diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); también documentos dedependencias gubernamentales mexicanas: Subsecretaría de Educación Superior (SES), de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los cuales permiten un acercamiento a los problemas que enfrenta la educación superior; creadora de conocimientos, mismos que deberían impactar de manera positiva en la sociedad en todos los ámbitos: sociales, culturales, económicos, empresariales y productivos. Sin embargo, sibien es cierto que ha habido notables avances en los países subdesarrollados, también es cierto que las condiciones de desempleo, marginación, pobreza, desigualdad y exclusión como aspectos negativos también han aumentado, por lo que no ha tenido el impacto que se esperaría para mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
El panorama que se vislumbra en nuestro país y en general paraAmérica Latina y el Caribe no es todo lo halagüeño que se desea, porque se tienen por delante situaciones que no requieren respuestas simples, sino muy complejas porque las amenazas que se enfrentan también lo son. ¿Cómo garantizar un desarrollo humano sostenible sin deteriorar el medio ambiente más allá de los límites permisibles, si éstos han sido rebasados desde hace años, a pesar de losesfuerzos que se han hecho para evitarlo? Es el conocimiento el mayor valor que en los próximos años permitirá tomar las mejores decisiones revertir los males del planeta y por ende afectan a las personas. Posiblemente así sea, pero éste deberá considerar el desarrollo de capacidades técnicas y creativas, que permitan procesar y transmitir información de todo tipo para que se incremente notoriamenteel trabajo de especialización e investigación en todas las áreas posibles, y no seguir como hasta ahora, que sólo se participa en una de cada 6, de las 37 mil que se tienen identificadas en Estados Unidos.
La educación en América Latina debe estar orientada en desarrollar competencias diversas, entre las que deberán ocupar un lugar importante las relacionadas con las TIC en este contextoglobal de interconexión para impactar de forma positiva, ya que si está al día de los acontecimientos mundiales y no marginada como ha ocurrido hasta ahora se podrá revertir la brecha digital que no responde a los nuevos retos de la educación superior.
Esta formación en competencias, no necesariamente busca formar recursos humanos que requiere el mundo laboral. Eso sería constreñir los currículoshacia una educación que intenta ser eficientista y técnica. Es en esta parte donde la formación docente requiere analizar los contextos del país, el cual no está desligado del mundo global, para elaborar propuestas integrales que lleven a la educación superior a formar personas acordes al proceso de desarrollo, democratización y globalización que se está viviendo en el presente siglo. Así losprofesionales de las distintas áreas que egresan de las universidades tendrán la capacidad de superar las deficiencias del propio sistema educativo, el cual, como ya se ha visto, viene incrementando la desigualdad social, porque se ha convertido en elitista, con ello se ha caído en una deficiente utilización de los pocos recursos públicos que provee el estado, por lo que los resultados no son nadasatisfactorios, en cuanto a la cantidad y a la calidad de los egresados, ya que son poco competitivos y en muchos casos, obsoletos, porque no se actualizaron.
Esta formación no puede ni debe dejar fuera los rasgos culturales propios porque da pertenencia a una sociedad y al mismo tiempo promueve la internacionalización que da carácter universal al aprendizaje y a la investigación, sin que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS