educación

Páginas: 47 (11719 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
La inserción de la tecnología en el aula:
estabilidad y procesos instituyentes en la
práctica docente
Irán Guerrero
Judith Kalman
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

Introducción
El sistema educativo mexicano, en los más re­
cientes años, se ha visto inmerso en una serie de decisiones políticas orientadas a reformar la educación
básica. LaReforma de la Educación Secundaria1 (RS)
fue implementada por primera vez, en el ciclo escolar
2006-2007 con el ambicioso propósito de ofrecer una
educación que fomente la capacidad de reflexión,
análisis crítico, el ejercicio de los derechos civiles, la
participación democrática, el intercambio de conocimientos a través de diversos medios, el cuidado de

la salud, la protección al medioambiente, así como
la participación en un mundo laboral cada vez más
versátil (Diario Oficial de la Federación, 2006).
Esta Reforma, actualmente vigente, también enfatiza la necesidad de transformar las prácticas docentes
con el fin de preparar a los estudiantes para ser parte
de los cambios tecnológicos que caracterizan a las
sociedades actuales:
Es necesario el aprovechamiento de lasTecnologías2 de la
Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza si
tenemos en cuenta, por un lado, que uno de los objetivos
básicos de la educación es la preparación de los alumnos
para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y

1

  Desde el surgimiento del documento base la Reforma se

denominó Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES).
Posteriormente se omitió lapalabra integral, y la denominación

  Existen múltiples clasificaciones de la tecnología: nuevas o

2

fue Reforma de la Educación Secundaria por lo que se empleaban

antiguas (Jonas apud Hanks, 2009), electrónicas o manuales, caras

las siglas RES; esta denominación permaneció así hasta el Tercer

o económicas, de bajo o alto nivel (Resnick, 2006); con diferente

Informe Nacional deSeguimiento del ciclo escolar 2005-2006,

nivel de complejidad (Segal, 1985). En esta cita (y en otros casos

publicado en septiembre de 2006, en el cual se modifica el uso de

del discurso oficial), la noción tecnología se utiliza como sinóni-

siglas a RS. Un periódico de circulación nacional ubicó el cambio

mo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y se

dedenominación (julio de 2007) a partir del cuarto informe: http://

refiere específicamente al uso de la computadora y el internet para

www.eluniversal.com.mx/nacion/152958.html).

fines educativos.

Revista Brasileira de Educação  v. 15  n. 44  maio/ago. 2010

213

Irán Guerrero e Judith Kalman

tecnológicamente avanzada y, por otro, que estas tecnologías ofrecen posibilidades didácticas ypedagógicas de gran
alcance. ( idem, p. 10)

La cita anterior ilustra las expectativas que se
depositan en las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), pues además de contribuir a
la formación de ciudadanos para la sociedad con demandas tecnológicas, se les atribuye amplia potencialidad
pedagógica dentro del aula. Este artículo pretende
profundizar en el proceso deinnovación tecnológica
con fines educativos que se ha pretendido iniciar en
las escuelas mexicanas y relevar la pertinencia de
plantear algunas consideraciones para su inserción
y desarrollo. Para esto, destacamos la necesidad de
conocer lo que es estable y lo que es cambiante en
las rutinas pedagógicas de los docentes cuando usan
tecnologías digitales y las expresiones que esto tiene
en sus rutinasde aula, en las actividades que solicitan y realizan con sus estudiantes, así como lo que
obtienen y las interacciones que establecen.
Para lograr el propósito mencionado se analiza el
caso de un docente que usa tecnología electrónica (la
computadora) y un software comercial (Power Point®)
para trabajar un tema de la asignatura de Geografía con
alumnos de primer grado de secundaria....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS