Educacion socialista

Páginas: 15 (3591 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
El Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, fue parte de la política educativa federal del entonces presidente Licenciado Adolfo López Mateos (1958-1964). El Plan educativo nació en determinadas condiciones que lo hicieron posible: más de la mitad de la población mexicana era analfabeta, existía una alta cantidad de deserción en laescuela la cual representaba un 50%. Las condiciones de crecimiento económico que se vivían en nuestro país después de la segunda guerra mundial hicieron posible una mayor inversión en educación y por ende, el arranque del Plan. Es importante recalcar que el Plan de Once Años fue el primer intento de planificación seria en México, ya que antes no se hacían planeaciones en educación, el Planrepresentó la formalidad e institucionalización de la educación básica en México.

Sinaloa vivía condiciones similares a las del centro del país, un crecimiento económico que se manifestó después de la segunda guerra mundial, cuando México entró al periodo de sustitución de importaciones; esto provocó el hecho de que nuestro país entrará al juego económico de producir y exportar productos que losEstados Unidos necesitaban debido a que se encontraba ocupado luchando. Por otro lado, nuestro estado también sufría cambios económicos y sociales importantes: se daba un proceso de migración del campo a la ciudad y un proceso de urbanización, ya que las ciudades más importantes como Culiacán, Mazatlán, Ahome, se consolidaban como tales, con el crecimiento de servicios públicos: agua potable, luzeléctrica, establecimiento y creación de escuelas, carreteras, etcétera.

En el presente trabajo se abordará específicamente lo relacionado con el
Plan de Once Años, se especificará y se ahondarán en cada uno de los aspectos en los que influyó, desde las plazas para maestros, escuelas, hasta de la reforma de planes y programas de estudio y libros de texto gratuitos.
Es importante señalar lanecesidad de estudiar el Plan de Once Años en la educación primaria en Sinaloa, porque este Plan representa a la educación contemporánea; sin embargo, no existen estudios históricos locales que abarquen el periodo estudiado en este caso, ni tampoco estudios históricos sobre dicho Plan. De hecho, las investigaciones que se han elaborado en el ámbito de la educación histórica han abarcado tan solo hasta1940, de ahí la importancia de considerar este estudio como punto de partida de otras investigaciones que abarquen periodos históricos posteriores. Invito a investigadores interesados en la historia de la educación a que se motiven a emprender nuevos estudios que arrojen más información sobre esta importante línea de investigación que constituye la historia de la educación, ya que aún queda muchopor hacer en este rubro.

Magisterio 1960
La implantación del Plan de Once Años en educación primaria pretendía con respecto al magisterio aplicar reformas tendientes a aumentar el número de plazas y a mejorar por medio de los cursos que se iban a impartir por el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio Nacional. Los avances de la implementación de esta reforma se empezaron a sentir conmayor fuerza a partir de 1960.
En cuanto a la creación de plazas para el magisterio, la situación que privó en el año de 1960 estuvo caracterizada por una constante petición de éstas por parte de los padres de familia, ya que ellos eran los más interesados en que sus hijos estudiaran. Se gestionó por parte del director federal de educación, profesor Maximino Hernández Escanio, el aumento deplazas, no teniendo una pronta respuesta.
La formalidad que fue tomando el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) en la preparación de docentes en Sinaloa fue palpable a partir de 1960 y al igual que en el resto del país, al exigirle a los maestros de Sinaloa tanto federales como estatales que se inscribieran en los cursos de capacitación que con regularidad se celebraban y, lo más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educacion social
  • Educacion socialista
  • La educación socialista
  • Educacion Social
  • ¿Que Es La Educación Social?
  • Educacion socialista
  • Educación socialista
  • Educación social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS