educacion

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2013
Calidad en Educación en Guatemala

Introducción
“Desde principios de este siglo, el desarrollo y la expansión del nivel primario fueron objetivos de políticas educativas que respondían a un proyecto político general para el país.” Bajo el supuesto de que existiría una estrecha relación entre desarrollo económico y nivel educacional, se considera a la educación como uno de los pilares másimportantes del desarrollo. Surge la preocupación por aumentar la cantidad de la educación, con lo que se incrementa la matrícula. “Esto ha producido un fenómeno muy particular: una matriculación alta en ese nivel comparada con la cantidad de población. La tasa de escolarización, según datos del Censo Nacional era, en 1.980, del 90,15% en el grupo de población comprendida entre los 6 y los 12 años.”Pero junto con ella aumentan lo índices de repitencia y deserción. “Esta situación nos obliga a preguntarnos qué pasa con la repetición... La decisión escolar constituye el otro factor importante que opera como un filtro dentro de la escuela primaria.” Los educandos que no adhieren a las reglas pedagógicas de la propuesta formativa  son eliminados. El problema se resuelve por la expulsión y no porel replanteamiento de los procedimientos pedagógicos empleados. “A pesar de que la escolarización es significativamente importante en la base, el retraso escolar y el abandono constituyen graves problemas que afectan básicamente a los sectores populares, notándose una distribución desigual en las diferentes regiones del país. ... El análisis de la calidad de la educación en el nivel primarioconstituye cada vez más un objetivo y una necesidad impostergables.
Esto aparece claramente a partir de los datos cuantitativos antes mencionados sobre la repitencia y el abandono, que evidencian graves falencias de la escuela argentina. Pero no sólo preocupa la situación de los niños repetidores y desertores, sino también la de quienes concluyen el nivel en el tiempo indicado.”
Esta situaciónhizo, que a comienzos de los 80, el problema de la Calidad de la Educación fuera tema central para tratar de ver cómo se hacía para retener a los alumnos. La masificación educativa fue acompañada por una pérdida en la calidad.
Dice Tenti: “Del conjunto de datos disponibles pueden sacarse tres conclusiones :
a)   El nivel de los aprendizajes alcanzados dista mucho de ser ideal... Las medicionesrealizadas por las instituciones de educación superior muestran que existe un desfase creciente entre lo que certifican los títulos y certificados escolares y los saberes y competencias efectivamente incorporados por los estudiantes en los niveles educativos previos...
b)   Los aprendizajes varían en función de diversos factores, en especial, en función del nivel socioeconómico de los hogares de losestudiantes. La igualdad formal de la escuela oculta una profunda desigualdad en la calidad y cantidad de aprendizajes efectivamente logrados. Todo parece indicar que quienes tienen más capital económico y cultural tienden a apropiarse en mayor medida de las formas más complejas y poderosas del saber.
c)   Una mirada rápida al conjunto de los estudios reseñados, indica que  no disponemos de unpanorama global para todos los niveles del Sistema Educativo, en sus diversas modalidades y unidades               territoriales”.
“Las criticas provienen no solo de los especialistas en educación; expresan su insatisfacción los alumnos, sus padres, los docentes, los directivos, la opinión pública en general. Se percibe un descontento; un desajuste entre lo que la escuela ofrece y los que losprotagonistas esperan de ella:
·      Los contenidos son poco significativos para los alumnos;
·      Hay escasa relación de los planes y programas con las necesidades socioeconómicas y culturales del mundo actual;
·      Existe un déficit en la formación y capacitación docente;
·      Los modos de gestión están burocratizados lo cual impiden la resolución eficaz de los problemas;
·     ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS