educacion

Páginas: 9 (2135 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2014
Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
¿Qué evaluar?
Lo que hay que evaluar:
Conceptual
* Conocimientos que comprenden diferentes niveles: información, relación,comprensión, etc.
* Comprensión de conceptos y de sistemas conceptuales.
* Capacidad de relacionar hechos, acontecimientos y conceptos, etc.
Procedimental
* Manejo de métodos, técnicas y procedimientos.
* Capacidad de pensar y de resolver problemas.
* Capacidad de análisis y de síntesis.
* Hábitos y habilidades (físicas y mentales).
* Métodos y técnicas de trabajo y de estudio.
Actitudinal.* Desarrollo de valores personales y sociales, como la responsabilidad, la cooperación, el respeto a los otros, la tolerancia, etc.
* Autonomía personal y confianza en sí mismo.
* Habilidades comunicativas y de interrelación personal para compartir experiencias y conocimientos.

¿Cuándo hay que evaluar?
La evaluación inicial es la que proporciona a los docentes información sobre los alumnos /as al comienzo del año escolar, de un nivel o ciclo para saber qué nivel de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, etc., tienen los alumnos con quienes se va a iniciar una tarea docente

La evaluación formativa, llamada también evaluación de proceso, es la que se hace durante el proceso de enseñanza / aprendizaje. Se trata de un seguimiento que se realiza a lo largo de ese proceso yque sirve para proporcionar información sobre los progresos que van realizando los alumnos y las dificultades que van encontrando.
Cuando se evalúa de esta forma, la evaluación deja de ser un veredicto para transformarse en una forma de ayudar a los alumnos a progresar en su aprendizaje, animándolos, orientándolos y apoyándolos en esa tarea. Este tipo de evaluación ayuda también a que los alumnossepan de sus progresos y de sus dificultades, de sus capacidades y de sus limitaciones. Y a los profesores también les ayuda a evaluar su propia efectividad en el proceso educativo.

La evaluación sumativa o evaluación del producto que se hace al término de una de las fases del proceso de aprendizaje. Se trata del análisis de los resultados obtenidos (hasta qué punto se cumplen los objetivos o seproducen los efectos previstos) en cuanto al grado de aprendizaje de los alumnos. Este tipo de evaluación es la que certifica y legítima, en nuestro sistema educativo, la promoción de un alumno/a, de un grado, ciclo o nivel a otro.


¿Quiénes evalúan?
Autoevaluación:
La autoevaluación se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Por tanto, el agente de la evaluación y suobjeto se identifican. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida, ya que continuamente se toman decisiones en función de la valoración positiva o negativa de una acción específica, una relación tenida, un trabajo llevado a cabo, etc.

Coevaluación:
La Coevaluación consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinadorealizado entre varios. En este caso, tras la práctica de una serie de actividades o al finalizar una unidad didáctica, alumnos y profesor o profesores pueden evaluar ciertos aspectos que resulte interesante destacar. Tras un trabajo en equipo, cada uno valora lo que le ha parecido más interesante de los otros.

Heteroevaluación:
La Heteroevaluación consiste en la evaluación que realiza unapersona sobre otra: su trabajo, u actitud, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos.

Evaluación sumativa:
El docente es el responsable directo de la misma y se valoran los aprendizajes que han alcanzado los alumnos con respecto a los objetivos del programa. En este sentido podemos decir que la evaluación de los aprendizajes de los alumnos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS