educacion

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
1-Realiza un reporte escrito acerca del origen y evolución de la Sociología, destacando los siguientes aspectos:

Establecer con exactitud la fecha del origen de la sociología es una tarea difícil al tratarse de una disciplina que está llamada a estudiar a los hombres en sociedad. el objeto de esta sección es presentar un análisis en torno al contexto histórico, a las condiciones económico ysociales que posibilitaran las primeras reflexiones sociológicas sistematizadas, en vista de que, desde la aparición de los hombres se produjeron innumerables cuestionamientos sobre el carácter social de estos, pero quedando estas problemáticas limitadas al campo de la filosofía. No obstante, es preciso reconocer la existencia de ideas sociológicas en la historia temprana de la humanidad, pero lasociología como disciplina distintiva tiene poco más de un siglo de edad, considerándose como la más joven de las ciencias sociales.Las ideas que interesan destacar en torno a la aparición de la sociología como disciplina distintiva resultaran incomprensibles a menos que las analicemos a partir del contexto social, ideológico y económico donde aparecieron por primera vez. Es así que resultanecesaria indicar que veamos siempre las ideas de cada época como respuestas a ciertas crisis y a estímulos procedentes de los grandes cambios en el orden social.


La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. La sociología como disciplina distintiva tiene como origen poco mas de un siglo de edad, considerándose como la mas joven de lasCiencias Sociales.
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.
Las ideas que interesandestacar en torno a la aparición de la sociología dominantes de la época eran el conservadurismo, liberalismos y el radicalismo.
La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismosmétodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.
Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor yestadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.
Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñarsociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como,más adelante, lo harían los antropólogos sociales.





OF 5
1
a) La incidencia de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa en el desarrollo de esta ciencia social.
La Revolución Industrial trajo consigo un nuevo modo de producción, el SistemaCapitalista, con el cual se transformo toda la estructura productiva, pasando de unsistema fundamentalmente agrícola a otro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS