Educacion

Páginas: 9 (2001 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
RAZAS BOVINAS PRODUCTORAS DE CARNE
RAZA
CARACTERÍSTICAS

ABERDEEN ANGUS:
Raza de origen británico, proveniente del noroeste de Escocia.
Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras pampas.
Se cría en Argentina desde 1879, cuando fueron importados los primeros animales por don Carlos Guerrero.
Se caracterizapor su pelaje y mucosa negros, aunque la variedad colorada también está hoy muy difundida.
Es una raza sin cuernos, conocida vulgarmente con el nombre de Mocha Negra.
Se ha impuesto como raza mayoritaria de la ganadería argentina por su fácil adaptación a nuestras tierras.
Da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad, con elsabor matizado y la terneza que caracteriza a la ganadería argentina.

BLONDE D'AQUITAINE:
Raza originaria de Francia, más precisamente de su región sudoeste.
Su pelo es de color trigo, y se encuentra en una gama que puede variar desde tonos cercanos al blanco hasta llegar al marrón.
Esta raza es apreciada por sus cualidades cárnicas, y las hembras se destacan por su rusticidad y fecundidad.BLONDE D'AQUITAINE:
Raza originaria de Francia, más precisamente de su región sudoeste.
Su pelo es de color trigo, y se encuentra en una gama que puede variar desde tonos cercanos al blanco hasta llegar al marrón.
Esta raza es apreciada por sus cualidades cárnicas, y las hembras se destacan por su rusticidad y fecundidad.

BONSMARA:
Esta raza cebuina fue desarrollada en Sudáfrica porel especialista Jan C. Bonsma, y ha sido recientemente introducida en nuestro país para competir en las zonas subtropicales del norte argentino.
Se trata de un híbrido entre las razas europeas Hereford y Shorthorn con la raza cebuina Africander, nativa de la región del Transvaal.
Se caracteriza por su pelaje corto rojizo oscuro, sus cuernos pronunciados y su giba escasa o nula, típica del Cebú.Muestra una gran adaptación a climas tropicales y húmedos, con resistencia natural a los parásitos externos e insectos comunes en esas zonas.
Ha sido sometida a una exigente selección por producción y peso, lo que la coloca en excelentes condiciones para competir en igualdad con las razas cebuinas ya existentes en el norte de nuestro país.

BOVINO CRIOLLO:
Esta raza de origen colonialrepresenta el resultado de la selección natural del ganado introducido por los primeros españoles que colonizaron el área del Río de la Plata en los siglos XVI y XVII.
Los actuales criadores han iniciado el registro de los ejemplares conservados en reservas del germoplasma bovino nativo, en distintas regiones del norte y centro del país.
Según los estudios realizados en diversas estacionesexperimentales del INTA, las aptitudes del ganado criollo son su rusticidad y resistencia a las condiciones adversas, con una calidad de respuesta muy aceptable. Las características del pelaje son muy variadas, poseen todas las tonalidades: desde colores claros, colorado hasta negro, con diversos grados de overismos, sin un patrón definido, y con la presencia de cuernos voluminosos.

BRAFORD:
Es unaraza adaptada a las condiciones subtropicales de las zonas marginales de la Argentina, formada a partir del ganado cebú de alta rusticidad y la raza Hereford que aporta calidad de carne y fácil engorde a pasto.
Esta raza tiene amplia difusión en las laderas cordilleranas, los esteros de Corrientes y el monte chaqueño, donde por su resistencia a la garrapata y a la humedad logra resultadossuperiores a los de otras razas productoras de carne.
En nuestro país no sólo se adaptó a los suelos más difíciles, sino también a la Pampa Húmeda. Existen las variedades astada y mocha.

BRAHMAN:
Esta raza se adapta especialmente para ser criada en zonas tropicales y subtropicales, de igual manera que en zonas templadas como la pampeana, donde cada día se difunde más.
En nuestro país se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS