educacion

Páginas: 32 (8000 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014
Caratula

























Indice
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
JUSTIFICACION
PRACTICA DOCENTE
CONCEPTO DE PRACTICA DOCENTE
INTRODUCCION A LA PRACTICA DOCENTE
ELABORACION Y FORMULACION DE OBJETIVOS EDUCATIVOS
ANALISIS Y REESTRUCTURACION DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
DIDACTICA APRENDIZAJE Y ENSENANZA
METODODIDACTICO
CICLO DOCENTE Y FASES
PLANTEAMIENTO DE LA ENSENANZA
INTEGRACION Y FIJACION DEL CONTENIDO DEL APRENDIZAJE
SISTEMA DEL CONTROL DEL APRENDIZAJE
MANEJO DE CLASE Y CONTROL DE DISCIPLINA
DIAGNOSTICO, RECTIFICACION Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE
APROBACION Y REPROBACION ESCOLAR






INTRODUCCION
La practica docente nos lleva a retomar esos conocimientos empleados en clase atomarlos y emprenderlos en el salon de clases con alumnos de verdad aun recuerdo la primera ocasion que tomamos nuestra primer practica docente cuidabamos los detalles minimos de nuestra vestimenta pero el contenido cientifico ni mencionarlo estabamos tan nerviosos que las sumas se nos confundian con restas y los ecosistemas los llamabamos grupos con un toque de nerviosismo ya no eran companeros declase de nuestra edad eran alumnos de primaria y estabamos dando a conocer un tema nuevo para los alumnos y podian surgir tantas preguntas que tal ves no tenian fundamento pero las cuestiones podian llover y nos faltaba conocer y manejar a la perfeccion todo lo que vamos a conocer ahora,como es el conocer como se origino la misma, desde el tiempo de los misioneros a un profesor titulado por unanormal o universidad en como se debe fundamentar una sesion de clases,sobre que planes y programas basarnos de la tira de materias, abarcar los campos formativos el como nos ayuda la didactica y cuales son los aspectos que debemos evaluar al educando para su desenvolvimiento y aprobechamiento que estrategias podemos retomar para el aprovechamiento correcto de los conocimientos es un ir y venirde informacion y de como llevar la mejor sesion de clases en una correcta disciplina mantenerla sobretodo y que no salga de control, pero la mejor forma de someternos en toda esta informacion es viviendolo en el aula,ahora que ya conoscamos mas a fondo el tema de la practica docente podremos relacionar mas la teoria y la practica y asi llevar un correcto desarrollo de la misma.

ANTECEDENTESHISTORICOS
Si bien la formación del magisterio de Educación Básica a cargo de las escuelas normales en nuestro país tiene una historia aproximada de 160 años, al inicio de la Revolución Mexicana en 1910, casi el 50 % de los 15 millones de habitantes era analfabeta, con las consecuencias que acarreaba a la economía y al desarrollo social y humano el no contar con personal preparado para incorporarse ala creciente industria que estaba gestándose. Esta situación llevó a que en 1921, cuando se fundó la Secretaría de EducaciónPública, se promoviera un programa educativo impulsado por José Vasconcelos que preveía la creación de escuelas en las que el mexicano se alfabetizara y preparara para su integración en una sociedad para la cual, la lecto-escritura era fundamental.
Las escuelas normales sevieron rebasadas ante la falta de maestros formados para ejercer la docencia, por lo que fue necesaria la contratación de jóvenes que contaban con primaria o secundaria concluida para que fungieran como maestros, y ya en servicio, fueron preparados a través de un sistema innovador de educación a distancia, por medio del cual, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) les capacitóy otorgó la acreditación como profesores de educación primaria. El IFCM llegó a considerarse la normal más grande del mundo y su modelo, llamado de capacitación, se concibió como una rica estrategia de formación permanente del magisterio. (CAMDF, 1994) Cuando se consideró que ya estaba cubierta la demanda de capacitación y que los maestros en servicio ya contaban con título profesional, en 1971...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS