Educacion

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
Transfiere México 58 mil mdd al año para servicio de deuda externa: BM
Roberto González, Jim Cason y David Brooks
La Jornada
21/04/02
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020421/021n1eco.php?origen=economia.html
Fecha de consulta: 26/05/05



La cifra equivale a la mitad del presupuesto público de 2002, según informe del
organismo
1. El PIB por habitante supera por primera vez 5 mildólares pero no redunda en mejor
repartición de la riqueza anote sus datos personales y Envía el documento de tu
Actividad.
2. anote sus datos personales y Envía el documento de tu Actividad.


Washington, DC, 20 de abril. El producto interno bruto por habitante en México superó por
primera vez cinco mil dólares anuales, pero el incremento no derivó en una mejor distribución
de lariqueza, un renglón donde el país se mantiene a la zaga frente a otras naciones de
desarrollo similar, reveló un reporte dado a conocer hoy por el Banco Mundial.
El informe, que analiza los principales indicadores de desarrollo en el planeta, estableció que
México transfiere al exterior, en un solo año, recursos por 58 mil millones de dólares para
cubrir el servicio de la deuda externa pública yprivada, una cantidad que en términos
comparativos equivale a la mitad del presupuesto público de 2002.
La transferencia de fondos al exterior ha ido en aumento, pues pasó de 41 mil millones de
dólares en 1996 a 39 mil 800 millones de dólares en 1999, y a 58 mil 300 millones de dólares
en 2000. El pago de intereses de la deuda total con el exterior en esos tres años sumó 139
mil 100 millones dedólares, una cantidad que es equivalente a 88.5 por ciento del valor
actual de la deuda externa total de México, que alcanza 157 mil millones de dólares.
Los indicadores del desarrollo mundial dados a conocer por el organismo dan cuenta de que
la mayor riqueza generada por la economía mexicana en los últimos años no ha sido
acompañada con el desarrollo de políticas que permitan una mejordistribución del ingreso,
mientras que la mejoría en este indicador sólo es disfrutada por los estratos más
acomodados de la población.
Al mismo tiempo, el reporte establece que la deuda externa, pública y privada, continúa
gravitando como uno de los principales factores que impiden un mayor desarrollo del país y
un aumento en los recursos para atender objetivos de corte social.
El patrón dedesarrollo en México persiste en mantener condiciones de mayor pobreza en el
sur y una menor incidencia de ésta en el norte, comentó Nicholas Stern, economista en jefe
del Banco Mundial.

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la
reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio oprocedimiento, así como su distribución, para otros
fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM.

1

Los avances en el combate a la pobreza en México han arrojado resultados marginales en
los últimos años, a juzgar por la información divulgada este día por el Banco Mundial. El
organismo apuntó que 36.94 millones de mexicanos, que representan37.7 por ciento de la
población actual del país, viven en situación de pobreza y pobreza extrema, cifra que
prácticamente se ha mantenido sin variación desde mediados de los 90.
Sobrevive 15.9% de la población con un dólar al día
Los datos ofrecidos hoy por el organismo indican que en el país, de 98 millones de
habitantes, al menos 15.9 por ciento de la población sobrevive con un dólar al día,una cifra
que se mantiene constante en la última década.
"Algunas acciones están encaminadas en una ruta que puede ser exitosa", opinó Shanta
Devarajan, economista en jefe de la red de desarrollo humano del Banco Mundial, al hablar
específicamente sobre el combate a la pobreza en México. Dijo que la decisión del actual
gobierno de ampliar a las comunidades urbanas la cobertura del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS