educacion

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015




SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 094, D.F.CENTRO


“LOS ORIGENES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”





MATERIA: Antecedentes e Historia
De la
Educación Preescolar enMéxico.



FECHA: 07 DE FEBRERO DEL 2015.

“LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”

Raúl Bolaños en su lectura los orígenes de la educación pública en México nos menciona que la educación es un hecho social la cual está sujeta en todos los seres humanos ya sea en la comunidad, en la vida familiar o en las instituciones educativas, está vinculada a la sociedad, vista como unfenómeno del cual esperan un cambio que conduzca positivamente en los jóvenes el proceso social mediante la asimilación de la cultura y a través de esto permitir comprender y contar con una nueva mentalidad para el mundo futuro.
Bolaños nos menciona como es que se fue transformando el concepto de educación ya que nos dice que en el siglo XVIII se llevó a una concepción del estado donde se obtiene unsentido más actual sobre el atender las preocupaciones de la educación.
Dentro del marco de la educación pública el gobierno atiende con particular interés dos aspectos importantes en la educación uno de ellos es la educación elemental y el otro es la formación de profesores, al estado no le conviene que las instituciones privadas administren libremente estas importantes tareas.
PRIMERASINQUIETUDES EN MATERIA EDUCATIVA
Bolaños nos menciona que en México la educación ha sido un aspecto preocupante no solo en la actualidad sino desde nuestras grandes civilizaciones indígenas como la mexica, donde formaban instituciones educativas como los Telpochcallis, (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a sucomunidad y para la guerra.1 Y el calmecac2(nobles) para cumplir satisfactoriamente las tareas que mejor convenían a la sociedad en la que se desenvolvían.
Nos dice cómo es que la conquista española impulso una nueva educación basada en la iglesia católica, la cual se logró porque destruyo nuestros estados indígenas, nos menciona algunos importantes en el cambio de la educación como se mencionaa continuación:
La educación paso a ser parte del clero secular o al clero regular. Para posteriormente convertirlos a la religión cristiana.
El estado español dispuso algunas medidas en materia educativa las cuales no se llevaron a cabo ya que se pretendía que los peninsulares las respetaran y ellos cumplieran con la obligación de educar a los indios.
En 1600 Gaspar de Zúñiga y Acevedo tratóde imponer orden en la educación elemental mediante la ordenanza de los maestros de nobilisismo.
A mitad del siglo XVII se trató de imponer un sentido de modernidad a la educación de nuestro país, pero muchas de estas ideas fueron recogidas por generaciones que se lanzaron por la lucha contra la independencia.
Durante algunas épocas la educación se veía avanzada en algunos omentos pero enalgunos otros sufría constantes desajustes.
Desde 1883 bajo la conducción de Valentín Gómez Farías existieron diferentes manifestaciones como la dictadura santanista, la revolución de Ayutla, la ley Juárez, ley iglesias, ley la fragua, ley lerdo y finalmente la constitución de 1857, donde se adoptó la república federal, popular y representativa.
En 1859 se expide en Veracruz la ley de reforma, dondeJuárez regreso a la capital y tomo gran interés por la educación es desde entonces cuando se puede hablar de una educación pública en México.

LA PREOCUPACION POR LA INSTRUCCIÓN

Bolaños nos menciona como es que a principios del siglo XIX la necesidad de atender la educación era manifiesta no solamente en México sino en todo el territorio del estado español, la acción liberal promulga en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS