EDUCACION

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
 TRABAJO
FIFA
Fédération Internationale de Football Association 

El fútbol ​​ha tenido durante mucho tiempo un lugar importante en la cultura inglesa. Si bien no es el único deporte nacional, amenudo es el evento deportivo más visto en el país. Inglaterra puede reclamarvarios "primeros" en la historia del fútbol, como el primer partido y las primeras reglas oficiales.

La historia del fútbol se remonta a la Edad Media en Inglaterra. Las primeras reseñas de un deporte parecido al fútbol pueden encontrarse en registros del año 1280. Algunos juegos fueron prohibidos cuando la acción se tornó violenta en ese momento y el rey Enrique IV declaró que era ilegal apostar enpartidos de fútbol. Sin embargo, se convirtió en un deporte popular entre la clase reinante y adinerada inglesa.

Desarrollo de las reglas
En el siglo XIX, varios conjuntos de reglas surgieron para regular los partidos. Las reglas de Cambridge llegaron por primera vez en 1848. Según el sitio web soccer-fans-info.com, las reglas actuales no eran conocidas pero "supuestamente son la base sobre lacuales las "Reglas del Juego" se construyeron mas adelante". Cuando la Asociación de Fútbol (FA por sus siglas en inglés) se formó en 1863, sus miembros redactaron su propio conjunto de reglas que avanzaron más hacia las llamadas reglas que el fútbol utiliza todavía.

REGLAMENTO

CAPITULO I A. INTERPRETACIÓN Artículo 1 En lo no expresamente previsto en el presenteReglamento, se aplicará el Estatuto Social de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C. (Federación). En caso de contradicción entre el presente Reglamento y el Estatuto Social de la Federación, se aplicará lo que determine el Comité Ejecutivo. Los términos definidos en este Reglamento, a los que no se les asigne un significado expreso, tendrán el significado que a dicho término se le atribuyeen el Estatuto Social de la Federación. B. INTEGRACIÓN Artículo 2 El presente ordenamiento es reglamentario del artículo 88 y demás relativos del Estatuto Social de la Federación, y constituye la máxima expresión de la voluntad de la Asamblea de Clubes de la Primera División Profesional en lo que corresponde a su objeto y funcionamiento, por lo tanto, los integrantes de esta División estánobligados a observar su exacto y fiel cumplimiento. Artículo 3 La Primera División Profesional corresponde al Sector Profesional de la Federación, atento a lo dispuesto por el artículo10 del Estatuto Social de la Federación; y se integra con los Clubes que oficialmente estén afiliados a esta División. C. OBJETO Artículo 4 La Primera División Profesional tiene por objeto: 4.1. Organizar el FútbolProfesional de Primera División, sus competencias, torneos oficiales, amistosos y demás análogos. 4.2. Ejecutar las actividades necesarias para su amplia promoción y desarrollo. 4.3. Fomentar las buenas relaciones entre sus miembros y coordinar sus actividades de manera que las mismas se realicen en forma eficaz y conveniente. 4.4. Representar y defender sus intereses ante las autoridades y entidadestanto nacionales como internacionales, de acuerdo con la delegación que le otorgue la Federación. 4.5. Presentar sugerencias en todo lo relacionado con el manejo de la Selección Nacional de acuerdo con lo que señalen los Reglamentos correspondientes. 4.6. Intervenir ante la Federación en todas aquellas cuestiones que se refieren o afectan a la Primera División Profesional y que le competen de acuerdocon el Estatuto Social de la Federación. 4.7 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de las diversas Comisiones definitivas o temporales, constituidas por el Comité Ejecutivo o por la Asamblea de la Primera División Profesional. 4.8. Cumplir y hacer cumplir en general todas las disposiciones que dicte la Asamblea General de la Federación y el Comité Ejecutivo que afecten a la Primera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educacion
  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS