EL CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN15 16

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
EL CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE PLATÓN. 2015-2016
A. HISTÓRICO-CULTURAL ( 1 PUNTO)
El párrafo que estamos comentando pertenece al diálogo La República, escrito en el periodo de madurez de Platón, que junto al Banquete, Fedón y Fedro constituyen la joya de la corona. Es en este escrito donde muestra más elaborada su teoría del Estado. El Sócrates que dialoga no es ya elhistórico sino más bien asistimos a la presentación de las propias ideas de Platón a través del recurso a su maestro, pues aquí Sócrates aparece más seguro de sí mismo y poseedor de la verdad. En estos diálogos es donde Platón desarrolla sus principales mitos( Carro alado,La caverna, Er, Línea dividida,Eros ). Son sus obras más elaboradas. Concretamente La República consta de diez libros y en ellosaborda Platón casi la totalidad de sus preocupaciones, aunque su línea fundamental de reflexión sea el conocimiento del bien, imprescindible para el que tenga que gobernar con justicia. En el siglo V a.C. hemos asistido al apogeo de la sociedad griega y Atenas, vencedora de las guerras médicas, representa el esplendor cultural y político de la democracia (cosmopolita y comercial) que ha dejado atrása la vieja sociedad aristocrática y agrícola. La acrópolis de Atenas, que los persas destruyeron en el 482 a.C. fue reconstruida y engrandecida bajo el gobierno de Pericles (del 443 al 429). El arquitecto Ictinos y el escultor Fidias fueron los encargados de poner en práctica las obras durante diez años. Las esculturas del periodo clásico (s. V y IV a.C.) se caracterizan por las proporcionescorporales perfectas, la idealización de las figuras, la serenidad y el equilibrio entre movimiento y estabilidad,(ejemplo: el discóbolo de Mirón). Más adelante, debido a la popularización de esculturas para adornar viviendas privadas y a los cambios históricos, sociales y filosóficos que supone el Helenismo, se potencia mucho más la expresividad: el dolor, el desenfreno, la sensualidad,etc.(ejemplo: la Venus de Milo, Laocoonte ).También el siglo V a.C. representa en Atenas la culminación de la tragedia griega) de la comedia con Aristófanes y su obra Las nubes en la que se mofa de Sócrates.
La tragedia se originó en torno al culto a Dionisos, cuya evolución ya con Sófocles( 496-406 a. C.) y Eurípides (480-400) adquiere la forma clásica de personajes y coro con que la conocemos hoy.Herodoto (484-420 a.C.) y Tucídides (460-400 a.C.) fundan el saber histórico como seña de identidad colectiva del pueblo. Sin olvidar que nos encontramos en un sociedad en la que subyace una creencia en la mitología que es más que una simple creencia en narraciones y mitos sobre el origen del hombre, del universo en las que los dioses y los héroes han participado y participan en asuntos delhombre. Es más un esquema mental básico de la sociedad en general que aún busca como primera fuente para las respuestas a las grandes preguntas el mito y no la reflexión racional, como ya ocurre en los círculos filosóficos. Es la sociedad en la que Aristocles (Platón por sus anchas espaldas) nace en el año 427 a.C. Ateniense, de familia aristocrática, decide pronto, como otros jóvenes de su edad ycondición, dedicarse a la política. Su nacimiento por tanto coincidirá con el declive de la democracia de Pericles y sus primeros años estarán marcados por el conflicto entre Esparta y Atenas, no solo una lucha entre ciudades sino también entre dos concepciones distintas del mundo y de la organización política, la democrática (Atenas) y la Oligárquica (Esparta)La victoria de Esparta y la constitucióndel gobierno títere de Los treinta tiranos cuya corrupción lo llevará a caer en alrededor de un año, supone para Platón el primer desencanto político. Tal como lo expresa en la Carta VII. La Aristocracia tal y como aparece definida en ese gobierno no parece ser el sistema ideal de gobierno al igual que tampoco lo supondrá la vuelta de la democracia ( por su demagogia y desorden) puesto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto Historico Cultural Y Filosófico
  • Contexto historico, cultural y filosófico de Platón
  • Contextos histórico-cultural y filosófico de Rawls
  • Contexto histórico, filosófico y cultural de platón.
  • Contexto Histórico, Cultural Y Filosófico De Descartes
  • Contexto historico-cultural y filosofico de kant
  • Marx, Contexto Histórico, Filosófico Y Cultural
  • Contexto historico cultural y filosofico de platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS