EL JUICIO EJECUTIVO

Páginas: 45 (11076 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA
SANTO TOMAS.

INFORME DE PRÁCTICA LABORAL:
JUICIO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA EN OBLIGACIONES DE DAR.

INFORME PARA OPTAR A TÍTULO DE:
TÉCNICO JURÍDICO.
PROFESOR GÚIA:
JULIO URRA.
ALUMNA:
NATHALIE ANDREA MENA RIVAS.
FECHA: 15 DE ENERO DE 2010.

ÍNDICE.

Introducción.

pg. 4

CAPÍTULO I. Descripción del lugar de práctica
1.1

Identificación lugar de práctica.

1.1.1Antecedentes generales de la empresa.

pg. 5

1.1.2 Antecedentes de la estructura de la empresa.
1.2.

Misión, visión u objetivos generales y específicos de la empresa. pg. 6

CAPITULO II. Desarrollo de la práctica laboral.
2.1.

Descripción de las actividades realizadas.

2.2.

Análisis del lugar donde se desarrolló la práctica.

Pg. 7

CAPÍTULO III. El juicio ejecutivo.
3.1.

Generalidades.

3.1.1.Definición.

pg. 9

3.1.2. Características.
3.1.3. Fundamento del juicio ejecutivo
3.1.4. Clasificación del juicio ejecutivo.

pg. 10

3.1.5. Reglas especiales aplicables.
3.2.

La acción ejecutiva.

3.2.1. Requisitos de procedencia.
3.2.2. El título ejecutivo.

pg 11

3.2.3. Enumeración.
3.2.4. Análisis particular de los títulos ejecutivos.

pg. 12

3.2.5. Obligación actualmente exigible.

pg.14

3.2.6. Obligación líquida, determinada o convertible.
3.2.7. Acción ejecutiva no prescrita (artículo 442 C.C.).
3.3.

pg. 15

Gestiones preparativas de la vía ejecutiva.

3.3.1. Concepto.
3.3.2. Reconocimiento de firma puesta en documento privado.
3.3.3. Notificación judicial de protestos de letra de cambio,
pagaré o cheque.

1

pg. 16

3.3.4. Confesión de deuda.

pg. 17

3.3.5. Confrontaciónde títulos y cupones.

pg. 18

3.4.

pg. 19

El juicio ejecutivo de mayor cuantía de obligaciones de dar.

3.4.1. Nociones previas.
3.4.1.1.

Fuentes legales.

3.4.1.2.

Campo de aplicación.

3.4.1.3.

Estructura del juicio de mayor cuantía en las obligaciones
de dar.

3.4.2. La demanda ejecutiva.

pg. 20

3.4.2.1.

Concepto y sus requisitos.

3.4.2.2.

Resoluciones que pueden recaer en la demandaejecutiva.

3.4.2.3.

El mandamiento de ejecución.

3.4.2.4.

El requerimiento de pago.

pg. 22

3.4.2.5.

Actividades diversas del deudor.

pg. 23

pg. 21

3.4.3. El embargo.
3.4.3.1.

Concepto.

3.4.3.2.

Bienes susceptibles de embargo.

3.4.3.3.

Los bienes inembargables.

3.4.3.4.

El privilegio de la inembargabilidad.

3.4.3.5.

¿Quiénes pueden señalar los bienes para el embargo?

3.4.3.6.Manera de efectuar el embargo.

pg. 28

3.4.3.7.

Formalidades posteriores al embargo.

pg. 29

3.4.3.8.

Efectos del embargo.

3.4.4. La oposición del ejecutado.

pg. 24
pg. 27

pg. 30

3.4.4.1.

Concepto.

3.4.4.2.

Excepciones que puede hacer valer el ejecutado.

pg. 31

3.4.4.3.

Plazo para deducir la oposición.

pg. 35

3.4.5. La prueba.

pg. 36

3.4.5.1.

El término probatorio.

3.4.5.2.Manera de rendir la prueba.

3.4.5.3.

Escritos de observaciones a la prueba (art. 469 CPC).

pg. 37

3.4.6. La sentencia definitiva y sus recursos.
3.4.6.1.

Plazo para dictarla.

3.4.6.2.

Clases de Sentencias definitivas.

2

pg. 38

3.5.

Las tercerías.

pg. 39

3.5.1. Generalidades.
3.5.2. Clases de tercerías.
3.5.2.1.

La tercería de dominio.

3.5.2.2.

La tercería de posesión.

pg. 403.5.2.3.

La tercería de prelación.

pg. 41

3.5.2.4.

La tercería de pago.

Conclusión

pg. 43

Bibliografía

pg. 45

3

INTRODUCCIÓN.

A través del presente informe se dará a conocer la experiencia
laboral que se adquirió durante el periodo de práctica, se hará un análisis
detallado de las funciones que se realizaron durante este proceso, además de
una referencia sobre el lugar donde se efectuó taltarea.
Además de lo mencionado, se profundizará en un tema específico
relacionado con el área propia de la Carrera y del Título al cual se esta
optando, el cual versa sobre “El juicio ejecutivo de mayor cuantía en las
obligaciones de dar”. Se ha elegido esta materia debido a que según la
experiencia que significó trabajar en un Estudio Jurídico, este tema es uno de
los más tratados en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio Ejecutivo
  • Juicio Ejecutivo
  • Juicio ejecutivo
  • Juicios ejecutivos
  • Juicio Ejecutivo
  • Juicios ejecutivos
  • Juicio ejecutivo
  • juicio ejecutivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS