el oido

Páginas: 3 (607 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
EL RECORRIDO
Las ondas entran (OÍDO EXTERNO) por la oreja, continúan por el conducto auditivo externo, golpean la membrana del tímpano, esta vibra y mueve o empuja al(OÍDO MEDIO) martillo-yunque yestribo, este último golpea(OÍDO INTERNO) la membrana vestibular de la cóclea y provoca ondas en el líquido coclear que se continúan a los canales semicirculares, estas ondas provocan que se estimulenlas dendritas de órgano de corti y las ondas cambian a estímulo que viaja por el nervio auditivo a la porción temporal de la corteza cerebral (Centro nervioso de la audición) para que seainterpretado y reconocer el sonido.








PREGUNTAS:
¿Te has preguntado cómo es que el sonido llega a ser escuchado por nosotros? Sigue el camino que recorre en el oído apretando.
1) El sonidoproveniente de una fuente sonora debe ingresar al oído por el pabellón auricular, el que se encarga de captar el sonido, para luego pasar hasta el conducto auditivo externo (CAE), el cual canaliza lasondas sonoras hasta el oído medio

2) Las ondas sonoras golpean el tímpano, provocando su vibración, el que posteriormente causará el movimiento de los huesecillos del oído (martillo, yunque yestribo), los que gracias a su efecto palanca y la diferencia de áreas entre el tímpano y la base del estribo (relación 17:1), amplificaran el sonido, evitando así la pérdida de energía sonora que setransmite desde el medio aéreo al líquido (presente en el oído interno).




3) El estribo al golpear la ventana oval en la cóclea, causará traspasará la vibración de la perilinfa dentro de ella, la quea su vez movilizará a la membrana basilar y a las células ciliadas, todo esto ocurre en el Órgano de Corti.




4) Dependiendo de la zona de máxima vibración de la membrana basilar, el oído escapaz de identificar las frecuencias de los sonidos, de esta manera es que las frecuencias graves de encuentran en el ápex de la cóclea, mientras que los agudos en su base. Por último, las células...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El oido
  • El oído
  • El oido
  • Oido
  • El Oido
  • Oido
  • El Oido
  • El Sonido Y El Oido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS