EMPRESA

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
LA IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS
Consiste en hacer conocer el resultado de las operaciones realizadas resumiendo la información de las transacciones comerciales a pesar de los múltiples acontecimientos que asume la empresa. En la cuenta se detalla en forma resumida o abreviada mediante códigos y esquema los hechos económicos.
Las cuentas sirven de base y se emplean dentro de un sistema contable,permite ayudar a interpretar las actividades comerciales para proporcionar juicios y tomar decisiones.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función y por su estructura
CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN
Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función y por su estructura.
CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN:
a) Cuentas reales ode balance
b) Cuentas nominales o de resultado
c) Cuentas de orden
CLASIFICACIÓN POR LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS
CUENTAS PRINCIPALES O DE MAYOR
Son las cuentas que se registran en el libro Mayor y Balances
CUENTAS AUXILIARES
Son las cuentas que se derivan de las cuentas principales y que sirven para sumarizar o totalizar el saldo de las cuentas de Mayor o Principales
CUENTAS REALES O DEBALANCE
Son aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la producción de bienes o servicios.
CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO
Son aquellas cuentas que representan los ingresos y losegresos producto de las operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del periodo contable.
CUENTAS DE ORDEN
Son aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son obligaciones de la misma, pero que pueden en un futuro representar unrecurso o una obligación para el ente económico y por lo tanto deben ser registradas y reveladas en los Estados Financieros por control. Estas cuentas controlan los hechos económicos que no afectan los recursos del ente (Activos), sus obligaciones externas o internas (Pasivo y Patrimonio), pero que las operaciones que las generan representan algún tipo de responsabilidad para la empresa o pueden en elfuturo convertirse en un recurso o una obligación para ella. Pueden ser de naturaleza débito o crédito. También se denominan cuentas de memorando.
NATURALEZA
Los gastos y los activos son considerados recursos utilizados por la empresa para generar un beneficio, mientras que los pasivos, capital e ingresos representan las fuentes de donde podemos obtener estos recursos.
RECURSOS = FUENTESActivos Pasivo
Gastos Capital
Por lo tanto las cuentas de activos y gastos son de naturaleza deudora, es decir que su saldo normal está en la columna del debe; por el contrario las cuentas de pasivos, capital e ingresos son de naturaleza acreedora, es decir que su saldo normal está en la columna del haber.
SALDOS DE LA CUENTA
Es el resultado de establecer la diferencia entre el movimiento deldebe y del haber.
Saldo deudor: Cuando la suma de los cargos o débitos es mayor a la suma de los abonos o créditos.
Saldo acreedor: Cuando la suma de los abonos o créditos es mayor a la suma de los cargos o débitos.
Saldo nulo: Cuando la suma de los cargos o débitos es igual a la suma de los abonos o créditos.
ACTIVO

Circulante:
- Caja
- Bancos
- Clientes
- Documentos por cobrar
-Deudores Diversos
- Almacén

Fijo:
- Equipo de oficina
- Edificios
- Terrenos
- Equipo de reparto
- Patentes y marcas
- Depósitos en garantía
- Deudores hipotecarios
- Acciones, bonos y valores
- Papelería y artículos escritorio
- Propaganda y publicidad
 
Cargos diferidos:
- Primas de Seguros adelantados
- Gastos de instalación
- Rentas anticipadas
- Intereses pagados por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresas
  • Empresa
  • Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS