ENSAYO DE ATENCION

Páginas: 13 (3170 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
Identifica las fuentes de financiamiento de acuerdo con los programas y apoyos financieros.
Un sistema financiero sólido y eficiente es imprescindible para alcanzar tasas de crecimiento económico adecuadas y sostenidas. En México, a partir del año 2000, alrededor de dos terceras partes de la inversión total se financió a través de fuentes alternativas, entre las que destacan: créditos deproveedores y clientes, reinversión de utilidades y préstamos de la oficina matriz. El objetivo de este trabajo de investigación es el de dar a conocer las diferentes fuentes de financiamiento que existen en nuestro país, así como las alternativas que ofrecen las Instituciones Bancarias y las Organizaciones Auxiliares de Crédito del Sistema Financiero Mexicano (SFM) a las pequeñas y medianas empresas(PyMES. En los últimos años y a pesar de ser de vital importancia para el desarrollo económico de México, las PyMES se han visto privadas de uno de los principales motores para su desarrollo, el financiamiento.

Actualmente se clasifica a las empresas por su tamaño en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, en algunos países esta clasificación depende exclusivamente del número de empleados,en otros se considera también el monto de sus capitales y/o de sus ingresos o utilidades. Por esto, al querer comparar las estadísticas de las empresas de diferentes países, existe una gran confusión en cuanto a su clasificación pero en general se les llama MIPyMES al conjunto de las micro, pequeñas y medianas empresas o bien PyMES a las pequeñas y medianas empresas, englobando en estos términos atodas las empresas que no son grandes negocios corporativos, entendiendo como tales a aquéllos con más de 100 ó 500 empleados.
“A nivel internacional, en la mayoría de los países, las MIPyMES representan más del 95% del total de empresas, proporcionan entre el 60 y 70% del empleo y contribuyen entre el 50 y 60% del Producto Interno Bruto”. Bajo este contexto, es indispensable promover lainvestigación acerca de estas empresas, sus principales problemas y sus posibles soluciones.
Es claro que, con dinero se puede hacer casi todo: mientras más recursos financieros tenga la empresa y mejor los maneje, más factible será que resista algún problema que se le presente o que le sean redituados mayores beneficios. Al contar con dinero y un buen manejo de éste, un empresario en pequeño podráresponder acertadamente a las necesidades y expectativas del mercado.
Sin embargo, es común que las pequeñas empresas empiecen sus operaciones sin capital suficiente para asegurar su éxito a futuro. Generalmente, al preguntar a un empresario que es lo que más necesita, probablemente su respuesta estará ligada con el requerimiento de recursos, con las dificultades en la obtención de financiamientopara iniciar, desarrollar y conservar su empresa, entre otros problemas con los que se enfrenta como pequeño empresario, por ejemplo; si existe mercado para su producto. Aun cuando existan numerosas instituciones que apoyan financieramente a este sector, es bien sabido que pocas veces el pequeño empresario es sujeto de crédito. Ni su historial crediticio ni su solvencia económica le permiten hacersede más capital. 
Por lo anterior, la falta de financiamientos adecuados para la subsistencia de las PyMES, destaca como uno de los problemas principales a los que se enfrentan. Más grave aún es el hecho de que cuando existen fuentes de financiamiento, los empresarios no llegan a utilizarlas por falta de promoción o por desconfianza de las instituciones que los proporcionan, por desconocimiento ofalta de interés por parte de los empresarios, o bien, no son sujetos de crédito por falta de historial crediticio, solvencia económica o garantías suficientes.


Programa de Apoyo al Sector Público
El Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. ha implementado un Programa Financiero que permite reactivar el apoyo ofrecido a Dependencias, Entidades, Organismos y Empresas con actividades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Déficit De Atención.
  • Ensayo de atencion al cliente
  • Ensayo de atencion primaria de salud
  • Ensayo sobre atencion a clientes
  • Ensayo Atencion Al Cliente
  • ensayo atención al cliente
  • Ensayo atencion al cliente
  • Ensayo atencion y desatencion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS